09 oct. 2025

Tekoporã: Podría llegarse a 2.000 asignaciones irregulares

A la fecha se detectó que 430 familias de buen pasar económico fueron asignadas irregularmente en el programa Tekoporã. El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, estima que la cantidad llegaría a 2.000 en todo el país.

Confort. Lejos de presentar las necesidades materiales comunes de los beneficiarios de Tekoporã, este hogar cuenta con comodidades  de una familia de clase media.

Confort. Lejos de presentar las necesidades materiales comunes de los beneficiarios de Tekoporã, este hogar cuenta con comodidades de una familia de clase media.

El resultado preliminar de la auditoría encabezada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) arrojó que 430 familias fueron fichadas irregularmente para el programa Tekoporã en los departamentos de Itapúa, Guairá y Caaguazú.

El titular de la cartera de Desarrollo, Mario Varela, sostuvo que esta cifra puede elevarse a las 2.000 familias en todo el país, atendiendo la tendencia porcentual de los últimos censos.

“Hay familias que cuando se dieron cuenta de que había auditoría renunciaron por motu proprio y prometieron la devolución del cobro indebido”, indicó Varela, tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

5083923-Mediano-838097866_embed

Lea más: Ministerio detecta 430 asignaciones irregulares en el programa Tekoporã

Según precisó, a raíz de las irregularidades detectadas, se resolvió no renovar el contrato de unos 150 funcionarios. Varela hizo hincapié en que “no se puede recontratar a una persona que falsificó una ficha”.

Asimismo, explicó que cada caso será atendido por la asesoría jurídica de la institución, en donde se determinará si corresponde una sanción o la intervención del Ministerio Público.

Por otra parte, señaló que la institución está trabajando en pos de la instalación de unidades de salud familiar en los distritos más vulnerables.

Así también, anunció que se establecerán mesas de trabajo en conjunto con organizaciones sociales para tratar temas de extrema pobreza.

“Con la auditoría que estamos haciendo detectamos un ahorro de G. 1.000 millones para este año. Suponemos que buscando más transparencia en estos programas vamos a obtener presupuesto para redireccionar a los sectores más vulnerables”, comentó.

Más contenido de esta sección
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.