07 ago. 2025

Tecnología LED reemplazará los sistemas de iluminación, dice su inventor

El japonés Hiroshi Amano, ganador del Nobel de Física en 2014 por inventar junto a dos colegas las luces LED azules, afirmó que esa tecnología reemplazará al resto de sistemas de iluminación en los próximos años, lo que contribuirá al ahorro energético.

luces.PNG

Hiroshi Amano, junto con Isamu Akasaki y Shuji Nakamura, inventó entre los años 1980 y 1990 los diodos emisores de luz azules eficientes. Foto: www.pluzled.com/

EFE

Amano intervino en el Congreso del Futuro, el principal foro científico que se realiza en Chile, donde aseguró que su invento ha tenido un impacto directo en la vida de las personas, puesto que las luces LED se utilizan en la fabricación de los dispositivos móviles.

También han penetrado con fuerza en la iluminación de viviendas, oficinas y ciudades, y el científico nipón está convencido de que seguirá creciendo su uso en un futuro muy cercano.

“La luz LED azul es ocho veces más intensa que las lámparas incandescentes y dos veces más que las fluorescentes. Al cambiar los sistemas de iluminación a LED podemos ahorrar en el consumo de energía eléctrica”, sostuvo Amano, profesor de la Universidad de Nagoya.

En ese sentido, el físico subrayó que el Departamento de Energía de EE.UU. prevé que en 2030, tres cuartas partes de los sistemas de iluminación de ese país serán reemplazados por LED.

Amano explicó que la tecnología LED no solo ha cambiado el estilo de vida, sino que también ha permitido mantener maneras de vivir tradicionales.

Y puso como ejemplo comunidades nómadas de Mongolia que utilizan lámparas LED en sus campamentos, tal y como pudo comprobar en persona durante un viaje al país asiático.

Hiroshi Amano, junto con Isamu Akasaki y Shuji Nakamura, inventó entre los años 1980 y 1990 los diodos emisores de luz azules eficientes, que permitieron una fuente de luz blanca brillante y que ahorran energía.

Otros ponentes destacados del Congreso del Futuro son el biólogo molecular inglés Jack Szostak, ganador del Nobel de Fisiología y Medicina en 2009, y el diseñador de videojuegos japonés Toru Iwatani, creador del célebre Pac-Man.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.