14 ago. 2025

Técnicos en descontaminación pernoctarán en zonas radiactivas de Fukushima

Tokio, 30 dic (EFE).- El Gobierno nipón ha decidido permitir a técnicos en descontaminación nuclear pernoctar en zonas alrededor de la accidentada planta atómica de Fukushima que presentan altos índices de radiación, informó hoy la cadena pública NHK.

En condiciones normales, el acceso solo se permite durante unas pocas horas a estas áreas, en las que pasar la noche está terminantemente prohibido.

La medida tiene como objetivo acelerar el proceso de descontaminación de estas zonas que rodean a la planta nuclear, afectada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.

Tras el accidente, el Gobierno creó un perímetro de seguridad de entre 10 y 20 kilómetros en torno a la central en el que se cuentan estas zonas de acceso limitado y otras donde se prohíbe totalmente la entrada porque los niveles radiactivos son demasiados altos.

Este nuevo permiso especial solo será efectivo en áreas en las que las lecturas de niveles radiactivos no impliquen una exposición de más de 20 milisievert al año y solo será válido para trabajadores que participen en proyectos que el Gobierno considere “especialmente indispensables” para la recuperación de los municipios.

La autoridades de las localidades afectadas y empresarios de estas zonas pidieron al Ejecutivo que autorizara esta medida debido a los atascos que se producen cada jornada en las vías de la región ante el gran número de equipos de limpieza y de reconstrucción de infraestructuras destruidas por la catástrofe de 2011.

Los municipios deberán remitir ahora solicitudes al Gobierno para que éste evalúe qué proyectos de descontaminación son “indispensables”.

Serán las propias empresas de limpieza contratadas por los municipios las que deberán hacer un seguimiento exhaustivo de los niveles de exposición de los trabajadores que pasen la noche en estas zonas.

El accidente nuclear de Fukushima, el peor desde el de Chernóbil en 1986, mantiene a 52.000 personas desplazadas de las zonas en torno a la central que resultaron más contaminadas y ha afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca locales.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los rulos que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.