16 jun. 2024

Tasas de interés en guaraníes mantienen una tendencia bajista

En marzo del 2024, el promedio de tasas activas y el de las tasas pasivas del sistema bancario, en moneda nacional, continuó mostrando una reducción interanual, según los datos del más reciente informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).

La tasa de interés promedio ponderada activa en moneda nacional del sistema bancario alcanzó 14,62%, lo que significó una reducción mensual de 0,13 puntos porcentuales (pp) y de 1,29 pp con relación al resultado de marzo de 2023. Por su parte, la tasa de interés promedio pasiva se situó en 4,57%, menor en 0,16 pp al nivel del mes anterior y también inferior en 0,57 pp al registrado en el tercer mes del año pasado.

La reducción acompaña la tendencia que estuvo mostrando la tasa de política monetaria, según los técnicos de la banca matriz. Por otro lado, la tasa promedio ponderada activa en moneda extranjera de los bancos se ubicó en 8,33%, levemente menor al del mes anterior, mientras que la tasa de interés promedio ponderada pasiva se situó en 3,72%, lo que representó un incremento mensual de 0,07 pp e interanual de 0,59 pp.

Más contenido de esta sección
El precio del tomate es uno de los que más subió en los últimos meses, según datos oficiales. Desde los importadores creen que el Gobierno no se preocupa de situación que afecta fuerte a hogares.
Un comparativo entre informe internacional y datos locales muestran que ingresos laborales (en promedio) de gran parte del universo de trabajadores del país no cubren necesidades básicas.
Los desafíos para formalizar, acceder a créditos y ganar competitividad entre las mipymes son analizados por el referente del sector, quien pide menos burocracia.
De enero a mayo, el Tesoro ya transfirió en concepto de subsidios al transporte la suma de USD 18 millones, lo que equivale a un aumento del 38% comparado con el mismo periodo del 2023.