08 ago. 2025

Tarifa más baja es lo más conveniente en Itaipú, según experto

No bajar la tarifa de la energía eléctrica de Itaipú, al menor costo posible, “es atentar contra los intereses del Paraguay”, sostiene el ingeniero Orlando Valdés.

“No bajar la tarifa de Itaipú o reducirla solo parcialmente, según sus defensores, permitirá que el Paraguay acceda a beneficios adicionales”, dijo.

“Supuestamente, el sobreprecio será pagado por usuarios de Eletrobras. Esta afirmación, hecha por los irresponsables impulsores de una tarifa alta o intermedia en Itaipú, viola el Tratado. Además, es poco ética y en realidad perjudicial a los intereses de la ANDE y sus usuarios”, esgrime el experto.

Valdés asegura que el sobrecosto artificial aplicado a la tarifa de Itaipú, para mantener la tarifa actual o intermedia, será pagado en un 24% por Eletrobras y 76% por la ANDE.

ESCENARIOS. Según los cálculos hechos por el ingeniero Valdés, en caso de aplicarse tres tipos de tarifas, como baja, intermedia y alta (o la actual), para el periodo 2023-2032, habría diferentes montos de beneficios de parte de Itaipú para con ANDE y Eletrobras.

“Aplicando la tarifa baja, conforme lo establecido al Anexo C, ANDE debe recaudar de sus usuarios, en diez años, la suma de USD 4.779 millones”, explica el profesional. En caso de mantener la tarifa alta, o sea, la actual, la ANDE recolectaría unos USD 12.891 millones, y en caso de aplicar la intermedia recibiría USD 7.965 millones.

“El detalle a considerar es que manteniendo la tarifa actual o aplicando la tarifa intermedia, la multimillonaria diferencia que se generará con la tarifa real, que es la baja, quedará en Itaipú a merced de directores y consejeros”, dice con preocupación el experto.

La diferencia millonaria, al aplicarse la tarifa alta o intermedia, sería usada bajo el rubro de gastos de explotación u otros, “que fácilmente inventarán”. “Los montos que la ANDE debe aportar para mantener la tarifa actual o la intermedia son multimillonarios y afectarán negativamente a la economía de nuestro país. Evitará el fortalecimiento de la ANDE y quizás obligará a una suba de tarifa de la firma estatal paraguaya”, argumenta.

En tanto, la Cancillería defiende una tarifa intermedia, según se desprende de los documentos del grupo de acompañamiento de revisión del Anexo C, y esta postura es secundada por otros especialistas del sector energético.

Bajada