08 ago. 2025

Talibanes viajan a Pakistán para negociar la liberación de su ex número dos

Kabul, 27 abr (EFE).- Los talibanes anunciaron hoy la presencia de una delegación política en Pakistán para negociar con el Gobierno paquistaní la liberación de su ex número dos y cofundador, el mulá Baradar Akhund, que se halla bajo arresto domiciliario en el país.

Guerrilleros talibanes entregan sus armas. EFE/Archivo

Guerrilleros talibanes entregan sus armas. EFE/Archivo

El líder de los talibanes, el mulá Mansur, “ha indicado a la delegación (...) que negocie sobre todo con los funcionarios del Gobierno de Pakistán la liberación del mulá Baradar Akhund y de otros prisioneros”, afirmaron los insurgentes en un comunicado.

El mulá Akhund, cuyo verdadero nombre es Abdul Gani Baradar, era considerado antes de su arresto en 2010 el jefe militar de la insurgencia y número dos del movimiento que encabezaba entonces el mulá Omar, cuya muerte en 2013 se anunció el pasado mes de julio.

El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, confirmó a Efe la presencia de la delegación insurgente en Pakistán, aunque no concretó cuándo llegaron al país, y aseguró que están solicitando la liberación de Akhund porque lleva “demasiado tiempo preso allí".

Mujahid explicó que el mulá Akhund, que durante el régimen talibán afgano (1996-2001) fue viceministro de Defensa, jefe del principal regimiento de Kabul y de las operaciones en todo el país, fue capturado por los servicios de inteligencia paquistaníes durante “una visita” a ese país.

En 2013, Akhund pasó a engrosar la lista de casi una veintena de talibanes que fueron liberados por el Gobierno de Pakistán para, según dijeron, “facilitar el proceso de reconciliación en Afganistán”, aunque su libertad no fue total y pasaría a estar bajo arresto domiciliario.

Además el portavoz explicó que entre los otros objetivos de la delegación está el tratar la situación de los refugiados afganos en Pakistán, porque ahora muchos de ellos son detenidos al serles exigidos “documentos legales como pasaporte o visado”.

Mujahid dejó claro, sin embargo, que entre los temas a tratar con las autoridades paquistaníes no está la posible reactivación del proceso de paz con el Gobierno afgano.

“No, no habrá conversaciones en relación al (proceso de) paz. (...) El diálogo de paz no será siquiera mencionado en este viaje y no está en la agenda”, sentenció el portavoz talibán.

Pakistán forma parte del Grupo a Cuatro (G4) junto a Estados Unidos, China y el propio Afganistán, comprometidos a establecer una ruta hoja de ruta para poner fin al conflicto que golpea a ese país desde 2001.

La formación insurgente ha estado en un continuo tira y afloja con el Gobierno afgano y el mes pasado reiteró que no participará en conversaciones de paz a menos que se cumplan sus reivindicaciones, como el fin de la ocupación de las tropas internacionales.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.