15 nov. 2025

Taiwán vive un Día de Luto Nacional por los 116 muertos en el terremoto

Taiwán vive hoy un Día de Luto Nacional por las víctimas del terremoto de 6,4 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que asoló el sur de la isla el pasado día 6 causando 116 muertos en la ciudad Tainan.

Una bandera ondea a media asta en el aeropuerto de Taipéi, en señal de luto por los muertos en el terremoto del pasado día 6 de febrero. EFE

Una bandera ondea a media asta en el aeropuerto de Taipéi, en señal de luto por los muertos en el terremoto del pasado día 6 de febrero. EFE

EFE

La bandera nacional de Taiwán ondea a media asta en todas las dependencias gubernamentales de la isla y se han cancelado todas las actividades festivas en organismos oficiales hoy, primer día laborable tras los nueve días de vacaciones por el Año Nuevo Lunar.

La Oficina y el Gabinete de la Presidencia cancelaron diversas reuniones ligadas a las celebraciones del Año Nuevo Lunar programadas para hoy y han tenido lugar breves ceremonias en recuerdo de los muertos en el seísmo.

Mientras tanto, prosiguen las investigaciones sobre las causas del derrumbamiento, durante el seísmo, del edificio Weiguan Jinlong, que llevaron a la detención del jefe de la empresa constructora, Lin Ming-hui, y dos de sus socios, acusados de homicidio por negligencia profesional.

El edificio, de 17 pisos y unos 200 apartamentos, se desplomó completamente y en su interior murieron 114 personas. Las tareas de rescate descubrieron deficiencias en la construcción, a las que se considera posibles causas de su derrumbe.

Taiwán también ondeó sus banderas a media asta en septiembre de 1999 tras un terremoto que causó unos 2.400 muertos, en agosto de 2009, cuando el tifón Morakot produjo 680 muertos, y en agosto de 2014 tras una mortal explosión de gas en Kaohsiung y un accidente aéreo en Penghu.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.