11 nov. 2025

Taiwán se convierte en el primer país de Asia en legalizar el matrimonio gay

El Parlamento de Taiwán aprobó este viernes la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que el país se convierte en el primero del continente asiático en reconocer esa forma de unión de parejas homosexuales.

Taiwan LGBTI.jpg

Más de 35.000 personas marcharon por calles de Taipéi contra la discriminación.

Foto: EFE.

Los parlamentarios taiwaneses debatieron tres propuestas diferentes, dos que se referían en general a uniones de parejas del mismo sexo y otra presentada por el Gobierno que legalizaba el matrimonio gay y que fue la aprobada por una holgada mayoría.

El Legislativo taiwanés tenía de plazo hasta el próximo 24 de mayo para regularizar la situación de las parejas del mismo sexo, después de que en 2017, en una histórica sentencia, la Corte Constitucional de la isla considerase que la prohibición del matrimonio homosexual era anticonstitucional.

La propuesta del Gobierno, respaldada por el mayoritario Partido Democrático Progresista, fue aprobada por 66 votos a favor y 27 en contra.

Nota relacionada: Nuevo paso hacia la legalización del matrimonio gay en Taiwán

Se trataba del único proyecto que ofrecía además derechos de adopción limitados a las parejas homosexuales y era la única de las tres propuestas a debate que aceptaban los activistas del movimiento LGTBI.

Más de 35.000 personas marcharon este viernes por calles de Taipéi hacia el Parlamento para pedir a los legisladores que no discriminasen a las personas del mismo sexo que quisieran casarse y que votasen a favor de la unión civil igualitaria.

“Esperamos que esta sea la última vez que tengamos que venir aquí”, dijo la coordinadora jefa de la coalición taiwanesa para la igualdad del matrimonio, Jennifer Lu, en una improvisada rueda de prensa celebrada a la entrada del Parlamento antes de que comenzara el plenario.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se pronunció también a favor de la ley y pidió a los legisladores que “muestren al mundo que el amor gana”.

Nota relacionada: El Papa dice que quien rechaza a los homosexuales “no tiene corazón humano”

“Tenemos una oportunidad de hacer historia y mostrarle al mundo que los valores progresistas pueden arraigar en las sociedades de Asia Oriental”, señaló Tsai.

Por el contrario, Tseng Hsien-ying, presidente de la llamada “coalición de la felicidad para nuestra siguiente generación”, afirmó que Taiwán votó el pasado noviembre en referéndum a favor de mantener la definición de matrimonio tradicional en el Código Penal y consideró que el Gobierno está “pisoteando la voluntad del pueblo”.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.