05 dic. 2023

Taiwán dona USD 71 millones para construir 4.500 casas

La República China en Taiwán otorgará 71 millones de dólares al gobierno de Horacio Cartes como cooperación financiera no reembolsable para la construcción de 4.500 viviendas.

Acto.  Germán Rojas, Eladio Loizaga y el embajador Der-li Liu.

Acto. Germán Rojas, Eladio Loizaga y el embajador Der-li Liu.

Este recurso, que además de las casas se invertirá en redes viales, agua potable, electricidad, mejoramiento de locales escolares, puestos de salud, etc., será administrado por la Senavitat.

Ayer, el embajador de Taiwán, Der-li Liu, y el canciller nacional, Eladio Loizaga, suscribieron un memorando de entendimiento para formalizar la cooperación, en un acto que contó además con la presencia del ministro de Hacienda, Germán Rojas.

De esta manera, como ha ocurrido con los gobiernos anteriores, el de Cartes también recibe un respaldo financiero de Taiwán, con el que de Sudamérica solo Paraguay mantiene relaciones diplomáticas.

Con anterioridad, Taiwán había donado 20 millones de dólares para construir el edificio actual del Parlamento, que se inauguró durante la presidencia de Luis González Macchi. También había adquirido del ex banco de Asunción, el palacio Benigno López, para donarlo a la Cancillería Nacional, que desde el 2003 tiene por sede a esta antigua casona sobre la calle Palma y 14 de Mayo. Luego donó otros dos edificios al Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de ellos es sede de la Academia Diplomática.

Durante la gestión de Nicanor Duarte Frutos, hubo otra donación de 29 millones de dólares para la construcción de viviendas.

Según el ministro Loizaga, la nueva cooperación financiera de Taiwán es muestra de la cordial amistad y cooperación que desde años vienen manteniendo los dos países, gobiernos y pueblos.

“Creemos que este proyecto se enmarcará en un objetivo principal de la lucha contra la pobreza que se ha fijado el gobierno del presidente Cartes”. Será una gran cooperación para los sectores más necesitados, que es el caso de la vivienda, resaltó.

Con los 71 millones de dólares se impulsará el proyecto Che Tapyi - Soluciones habitacionales para ciudadanos, a desarrollarse entre este año y el 2018.

COMPROMISO. El ministro Germán Rojas garantizó que el Gobierno asume el compromiso de administrar eficientemente esos recursos y resaltó que el ministro de la Senavitat, arquitecto Francisco Knapps, tiene el desafío de entregar las viviendas lo antes posible.

“Para el 31 de diciembre ya tiene que tener ejecutada una tercera parte del proyecto”, resaltó Rojas.

El embajador Der-li Liu resaltó la decidida intención del Gobierno de su país de seguir colaborando “con su entrañable país amigo, la República del Paraguay”.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.