22 may. 2025

Tailandia recibirá el Año Nuevo con una canción del jefe de la junta militar

Bangkok, 31 dec (EFE).- Los tailandeses recibirán el 2016 con la canción “Because You Are Thailand” (“Porque tú eres Tailandia”), compuesta por el jefe de la junta militar, Prayuth Chan-ocha, con motivo de la celebración del Año Nuevo.

El primer ministro tailandés, Prayuth Chan-ocha, ofrece una rueda de prensa en Bangkok (Tailandia). EFE/Archivo

El primer ministro tailandés, Prayuth Chan-ocha, ofrece una rueda de prensa en Bangkok (Tailandia). EFE/Archivo

“La escribí como un regalo personal de Año Nuevo para la gente”, afirmó Prayuth, que tomó el poder en un golpe de Estado incruento en mayo de 2014, durante la presentación de la canción la semana pasada, según el diario Prachathat.

“En la letra, no me refiero sólo a mí, sino también a los periodistas, porque todo el mundo está unido y tengo que agradar a todos. Utilizo todo mi aliento para ayudar a este país a avanzar”, afirmó el golpista.

Las autoridades subieron la canción, interpretada por el sargento Pongsathorn Porchi con una melodía de balada, a Youtube (https://youtu.be/evJktwgHVWc).

“Porque tú eres Tailandia no dejaré que nadie te destruya”, dice la letra de la canción, escrita en cerca de una hora por Prayuth, que era el jefe del Ejército cuando se hizo con el poder.

“La vida no es permanente, pero el país debe seguir adelante siempre/Quiero ver tu recuperación y que brilles otra vez”, continúa la oda patriótica.

No es la primera vez que Prayuth compone una canción.

Poco después de asestar la asonada en 2014, desveló el tema “Returning Hapiness to the People” (“Devolviendo la felicidad a la gente”), que es habitual escuchar en programas de radio y televisión (https://youtu.be/aHLTK2N6d1U).

El Ejército también ha presentado canciones para promocionar sus mensajes de “reconciliación y unidad”, una estrategia de imagen complementada con un aumento de los juicios militares contra disidentes y acusados de lesa majestad contra la monarquía, delito castigado con entre 3 y 15 años de cárcel.

Una de las composiciones se titula “Tomorrow” (“Mañana”) y se utiliza como introducción en los mensajes televisados de la junta militar, mientras que otra es una versión musical de los “Doce Valores”, un decálogo patriótico redactado por Prayuth.

Tras el golpe de Estado, el Consejo Nacional para la Paz y el Orden, como se conoce formalmente a la junta militar, inició programas populistas para atraerse el favor de los tailandeses, que en su mayoría votaron a favor del Gobierno depuesto.

Los militares celebraron conciertos con atractivas jóvenes vestidas de uniforme castrense, emitieron en abierto el Mundial de Fútbol de Brasil y hasta se comprometieron a resolver el problema de los taxistas que no utilizan el taxímetro o que no aceptan pasajeros, lo que aún sigue ocurriendo.

Con un estilo autoritario en las ruedas de prensa, Prayuth ha demostrado un humor un tanto atrabiliario y en una ocasión llegó a amenazar de broma con “ejecutar” a los periodistas que no informen sobre la “verdad”.

La junta militar justificó el golpe de Estado para acabar con la corrupción y conseguir la reconciliación nacional, pero desde el comienzo sometió a los medios de comunicación a un estricto control y prohibió cualquier manifestación política.

“Desanimado, incómodo y paranoico” es como ha descrito la Asociación de la Prensa Tailandesa el ambiente creado por el Gobierno golpista.

Las autoridades castrenses han retirado temporalmente licencias a varios canales de televisión y han interrogado en cuarteles militares a periodistas y disidentes durante días.

“Sus canciones se encuentran dentro de la tradición militar de promover su propaganda con música, no hay nada nuevo en eso”, señala a Efe Phil Robertson, subdirector de la ONG defensora de los derechos humanos Human Rights Watch para Asia.

“Hay un elemento muy claro de intimidación y amenaza en sus mensajes y una completa desconsideración por las obligaciones de Tailandia con los derechos humanos”, añadió Robertson.

Los militares tailandeses, que han provocado cerca de una veintena de asonadas desde 1932, han prometido celebrar elecciones en 2017 tras realizar reformas en el país.

Por Gaspar Ruiz-Canela

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.