05 nov. 2025

Tabacaleras de EEUU, obligadas a avisar en 50 diarios de los efectos de fumar

Las principales compañías tabacaleras de EEUU comenzarán este viernes a publicar anuncios en 50 importantes periódicos para “corregir” las afirmaciones engañosas que durante años hicieron sobre los efectos de fumar, una acción que cumple con una orden judicial de 2006.

tabaquismo.jpgLa

El tabaco cuesta alrededor del 2% del producto interior bruto (PIB). Foto:tumoresbenignos.com

El Departamento de Justicia de EEUU informó este miércoles en un comunicado de la inminente avalancha de anuncios que llenará los medios de comunicación estadounidenses durante el próximo año.

El viernes, 50 de los periódicos más importantes de EEUU, incluidos The Wall Street Journal, The New York Times y The Washington Post comenzarán a publicar a página completa anuncios que deben “clarificar” al público cuáles son los verdaderos efectos del tabaco, detalla la nota del Departamento de Justicia.

Las publicaciones en los diarios se prolongarán durante un periodo de cuatro meses.

Además, al comienzo de la semana próxima y durante un año, cadenas de televisión de todo el país emitirán esos anuncios.

Según el Departamento de Justicia, los anuncios incluirán algunas de estas frases: “fumar mata, de media, a 1.200 estadounidenses al día"; “fumar es altamente adictivo, la nicotina es la droga que causa la adicción al tabaco"; y “las tabacaleras intencionalmente diseñaron los cigarrillos con suficiente nicotina para crear y mantener esa adicción”.

El proceso se remonta a 1999, cuando el Gobierno de Bill Clinton (1993-2001) acusó a las compañías tabaqueras de conspirar para engañar al público sobre los riesgos de fumar y de promover el consumo de tabaco entre adolescentes con campañas publicitarias que incluían dibujos animados.

Las acusaciones se basaron en la ley especial contra el crimen organizado y organizaciones corruptas, llamada RICO por sus siglas en inglés, y puesta en marcha inicialmente para combatir a grupos como la mafia.

Como parte de ese proceso, en 2006, la Corte del Distrito de Columbia ordenó a las compañías Altria, su filial Philip Morris USA y R.J. Reynolds Tobacco que publicaran en los medios de comunicación de EEUU anuncios para “corregir” la percepción equivocada que el público tuvo durante años sobre el tabaco.

La orden comenzará a cumplirse el viernes, con más de diez años de retraso, debido a la gran cantidad de recursos que interpusieron las compañías tabacaleras.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.