20 nov. 2025

Suspenden juicio oral de Camilo Soares

Este miércoles debía realizarse el juicio oral y público que enfrenta Camilo Soares por supuesta lesión de confianza en el caso de los “coquitos de oro”, en donde el hombre se ve involucrado. Por pedido de su abogado, el proceso quedó suspendido.

camilo soares.JPG

Camilo Soares se presentó en el Palacio de Justicia, en el despacho del juez penal de garantías Paulino Escobar. Foto: Radio 780 AM.

El juicio debía realizarse a las 08.00 de este miércoles, por la supuesta comisión de sobrefacturación de alimentos en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) cuando Soares era el titular de la cartera de Estado, pero no pudo concretarse debido a que el abogado del político sostuvo que tenía otra diligencia que atender.

El caso guarda relación con la sobrefacturación en la compra de panificados, que luego fue dado a conocer como “coquitos de oro” y generó indignación en la ciudadanía. Este hecho nuevamente quedó retrasado, a pesar de que ya hace siete años que Soares fue imputado.

Además del pedido del abogado, supuestamente existen dos acciones de inconstitucionalidad presentadas por Soares ante la Corte Suprema de Justicia, que aún no se resolvieron.

El hombre está siendo procesado por su conducta cuando era ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional.

El tribunal de sentencia está integrado por los jueces Juan Carlos Zárate (presidente), María Esther Fleitas y Héctor Capurro (miembros titulares).

El caso. Según el Ministerio Público, entre el 17 y 24 de diciembre del 2009 se hizo una compra supuestamente sobrefacturada de alimentos por G. 943 millones, aparentemente, por un valor mucho más alto que el establecido en una licitación que estaba en proceso.

Dijeron, además, que en diciembre del 2009 también se compraron coquitos y palitos por G. 281 millones, a un precio mayor al establecido también en una licitación para la provisión de panificados. El caso aún sigue estancado.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.