04 sept. 2025

Suspenden a dos oficiales de la Armada Argentina por el caso del submarino

El Gobierno argentino decidió suspender a dos oficiales de la Armada por las supuestas irregularidades en el operativo de búsqueda en el Atlántico del submarino ARA San Juan, cuyo rastro se perdió hace 27 días con 44 tripulantes a bordo, confirmaron este martes fuentes oficiales.

ara san juan.jpg

La búsqueda de los restos del submarino se ha emprendido hace varios meses, pero hasta el momento no se tiene su paradero. Foto: filonews.

EFE


Según las fuentes, el contralmirante Luis Enrique López Mazzeo, comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, el capitán de navío Claudio Villamide, comandante de la Fuerza de Submarinos, fueron relevados para garantizar la transparencia de la investigación sobre la desaparición.

De acuerdo con medios locales, la suspensión es de forma preventiva mientras se determinan posibles imputaciones en el juzgado de la localidad patagónica de Caleta Olivia, encargado del caso para determinar si hubo algún delito relacionado con la desaparición y posterior búsqueda del submarino.

De forma paralela, el Gobierno decidió hace varias semanas abrir un sumario interno para determinar responsabilidades en la Armada.

Según adelantaron entonces fuentes del Gobierno, entre otros aspectos, con el sumario se busca saber por qué desde la Armada no se dio la información “en tiempo y forma” al presidente Mauricio Macri, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, así como al ministro de Defensa, Oscar Aguad, desde el 15 de noviembre, cuando se perdió la comunicación con el submarino.

Además, se investiga desde cuándo estaba en conocimiento de la Armada la “notificación o hipótesis de la explosión” registrada en la zona del Atlántico donde fue reportado por última vez el submarino y que se dio a conocer a los familiares y a la prensa más de una semana después.

La investigación también busca determinar por qué no se dejó constancia al poder político de la existencia de la avería eléctrica en las baterías del submarino, de la que había dado cuenta el comandante de la nave el mismo día de su desaparición, así como si fue correcta la decisión de que continuara navegando hacia el que iba a ser su destino, la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Por todas estas razones, las fuentes explicaron en noviembre que el presidente había decidido descabezar a toda la cúpula de la Armada, algo que se haría efectivo una vez se encuentre el submarino y se conozca el desenlace.

Sin embargo, en declaraciones públicas realizadas ese mismo día, Macri suavizó la situación para dar prioridad a encontrar el submarino y, una vez hallado -algo que todavía no ha ocurrido-, poder buscar responsabilidades.

“La investigación está en incipiente estado de instrucción” dijo este lunes la jueza Marta Yáñez, encargada de la indagación judicial, quien agregó que esta examinando “exhaustivamente” 12 cajas de documentación que mandó la Armada.

Evitó también pronunciarse sobre si la desaparición fue un accidente o hecho negligente.

“Yo no puedo tener ninguna presunción ni prejuicio de nada, por eso quiero ser muy cauta y actuar con suma prudencia porque el caso lo amerita y reviste una complejidad desde todo punto de vista”, consideró, convencida de que el organigrama de la Armada “es muy amplio y hay muchas áreas”, por lo que hay que ser “muy prolijos para determinar si hubo alguna responsabilidad”.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.