18 may. 2025

Suspenden comicios para universidades privadas

Resolución. La Justicia Electoral obró en favor del pedido de anular comicios.

Resolución. La Justicia Electoral obró en favor del pedido de anular comicios.

La Justicia Electoral hizo lugar al pedido de nulidad y suspensión de la convocatoria y proceso electoral para la elección de un representante de las universidades privadas ante el Consejo de la Magistratura.

Según la abogada, Carmen Gubetich de Cattoni, en comunicación con radio Ñandutí, la convocatoria a elección el próximo 17 de diciembre, fue hecha por la Universidad Católica (UCA), la Universidad Técnica Intercontinental (Utic) y la Universidad Americana (UA).

Señaló que a raíz de que son ocho actualmente las universidades y que pujarán por tener un representante ante el Consejo, se debe buscar consenso, criterio que aparentemente no fue respetado por las universidades privadas arriba mencionadas, por lo que otras instituciones de nivel terciario solicitaron la nulidad del proceso.

“Nosotros planteamos la nulidad para suspender las elecciones. Ahora se debe hacer una convocatoria para otra fecha que debe ser de consenso”, manifestó.

Agregó que entre quienes patrocinaron el pedido de nulidad, están la UAA, la Universidad de Luque, Universidad del Norte, Universidad del Pacífico y también del Este.

Reconoció que el sector de educación terciaria, en este aspecto en particular está dividido.

Agregó que también la postergación del acto electoral da tiempo para que el padrón que será utilizado en la elección, se depure.

“Nosotros planteamos una elección más consensuadamente, que el padrón se sanee, que no voten los que sí lo hicieron en la elección de representantes de abogados, por ejemplo”, citó.

Para Gubetich, además existe un conflicto de intereses manifiesto que afecta a uno de los candidatos. Fue con referencia a César Ruffinelli, actual decano de la Facultad de Derecho en Asunción, quien tendría el consenso además de dos universidades más. Sostuvo que el rector de la UCA es además presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

La decana de la Facultad de Derecho de la Uninorte remarcó el hecho de que la representación de la Universidad Católica ya cumplió un ciclo y que se debería escuchar la voz y representación de otras universidades privadas de igual prestigio.