05 nov. 2025

Surgen primeras teorías sobre tragedia aérea en el Brasil

29113718

Vinhedo. Fotografía aérea del sitio donde se accidentó un avión de la aerolínea Voepass.

EFE

Comienzan a surgir las primeras hipótesis sobre la tragedia aérea registrada el viernes último en Brasil, que dejó 62 fallecidos.

Especialistas apuntan a la hipótesis de que una formación de hielo en las alas pudiera haber afectado la sustentación del avión y contribuido al accidente.

El director de operaciones de Voepass, Marcel Moura, admitió que el modelo bimotor de ATR vuela “en una franja donde tiene una mayor sensibilidad al hielo”, pero que las condiciones meteorológicas del viernes preveían la presencia de ese elemento “dentro de las características aceptables”.

Según la Agencia Nacional de Aviación Civil, la tripulación y la aeronave, que volaba desde 2010, cumplían con todas las normas y certificados vigentes.

Moura dijo que la noche anterior al accidente, el avión había pasado por un “mantenimiento de rutina” y no presentaba “ningún tipo de problema técnico”.

El vuelo 2283, operado por la aerolínea brasileña Voepass, partió de Cascavel, en el estado de Paraná (sur), con destino al aeropuerto internacional de Guarulhos, en São Paulo. Su duración habitual para esa ruta es de alrededor de dos horas.

Desapareció de los radares una hora y veintiséis minutos después del despegue, a las 11:56 locales (14:56 GMT).

El avión se precipitó sobre una zona residencial de la localidad de Vinhedo, unos ochenta kilómetros al noroeste de la ciudad de São Paulo, a las 13:25 locales.

Impactó sobre el jardín de una casa en el Residencial Recanto Florido, un condominio enclavado en un entorno arbolado.

El avión era un bimotor del constructor francoitaliano ATR, modelo 72-500, con dos hélices, veintisiete metros de largo y capacidad para sesenta y ocho pasajeros. Fue fabricado en Francia.

Según ATR, en vuelo de crucero alcanza una velocidad máxima de 510 km/h.

Imágenes impactantes grabadas con celular por los vecinos del lugar muestran el avión desplomándose en caída libre en pocos segundos.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se negó a responder si tiene planes de atacar Venezuela, aunque cree que los días de Maduro como presidente del país caribeño están contados.