23 oct. 2025

Surgen primeras teorías sobre tragedia aérea en el Brasil

29113718

Vinhedo. Fotografía aérea del sitio donde se accidentó un avión de la aerolínea Voepass.

EFE

Comienzan a surgir las primeras hipótesis sobre la tragedia aérea registrada el viernes último en Brasil, que dejó 62 fallecidos.

Especialistas apuntan a la hipótesis de que una formación de hielo en las alas pudiera haber afectado la sustentación del avión y contribuido al accidente.

El director de operaciones de Voepass, Marcel Moura, admitió que el modelo bimotor de ATR vuela “en una franja donde tiene una mayor sensibilidad al hielo”, pero que las condiciones meteorológicas del viernes preveían la presencia de ese elemento “dentro de las características aceptables”.

Según la Agencia Nacional de Aviación Civil, la tripulación y la aeronave, que volaba desde 2010, cumplían con todas las normas y certificados vigentes.

Moura dijo que la noche anterior al accidente, el avión había pasado por un “mantenimiento de rutina” y no presentaba “ningún tipo de problema técnico”.

El vuelo 2283, operado por la aerolínea brasileña Voepass, partió de Cascavel, en el estado de Paraná (sur), con destino al aeropuerto internacional de Guarulhos, en São Paulo. Su duración habitual para esa ruta es de alrededor de dos horas.

Desapareció de los radares una hora y veintiséis minutos después del despegue, a las 11:56 locales (14:56 GMT).

El avión se precipitó sobre una zona residencial de la localidad de Vinhedo, unos ochenta kilómetros al noroeste de la ciudad de São Paulo, a las 13:25 locales.

Impactó sobre el jardín de una casa en el Residencial Recanto Florido, un condominio enclavado en un entorno arbolado.

El avión era un bimotor del constructor francoitaliano ATR, modelo 72-500, con dos hélices, veintisiete metros de largo y capacidad para sesenta y ocho pasajeros. Fue fabricado en Francia.

Según ATR, en vuelo de crucero alcanza una velocidad máxima de 510 km/h.

Imágenes impactantes grabadas con celular por los vecinos del lugar muestran el avión desplomándose en caída libre en pocos segundos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Colombia es “un matón y fabrica muchas drogas”, afirmó el presidente de EEUU, Donald Trump. Militares estadounidenses atacaron una supuesta narcolancha en el Pacífico.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.