05 oct. 2025

Supremo de EEUU limita la autoridad del Gobierno contra la emisión de gases

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EEUU) falló este jueves limitar la autoridad de la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) para regular las emisiones de gases contaminantes emitidos por las centrales eléctricas.

Central eléctrica.jpg

Los tres jueces progresistas del Supremo de EEUU emitieron una opinión de disenso en la que critican que la corte “le quite a la EPA el poder que le dio el Congreso

En una sentencia redactada por el presidente del tribunal, John Roberts, y apoyada por los otros cinco jueces conservadores, la mayor instancia judicial de Estados Unidos (EEUU) consideró que la Ley de Aire Limpio no ofrece a la EPA amplia autoridad para regular las emisiones de plantas ya construidas.

El fallo no critica los límites a las emisiones de dióxido de carbono, que considera “una solución sensata a la crisis de nuestro tiempo” –citando una sentencia anterior–, pero niega que la Agencia de Protección Ambiental tenga la potestad de regular estos límites según la Ley de Aire Limpio, que se redactó hace décadas.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, criticó la decisión del Supremo, equiparándola a la sentencia que eliminó la protección legal del aborto, y considerando que “causará más muertes innecesarias, en este caso por un aumento de la contaminación”, en un comunicado emitido minutos después de conocerse el fallo.

Nota relacionada: Las emisiones globales de metano en 2020 crecieron, pese al parón económico

Por su parte, el líder republicano en la Cámara Alta, Mitch McConnell, celebró que la sentencia “devuelve el poder a la gente”, un argumento similar al utilizado para alabar la sentencia del aborto, que no prohíbe la interrupción médica del embarazo, sino que da a los estados la potestad de regularla.

Los tres jueces progresistas del Supremo emitieron una opinión de disenso en la que critican que la corte “le quite a la EPA el poder que le dio el Congreso para responder al ‘mayor desafío medioambiental de nuestro tiempo’”, citando otra sentencia anterior.

Varios medios locales consideraron que el asunto muestra una tendencia de la mayoría conservadora de este tribunal de limitar la autoridad de las agencias federales en favor de una mayor acción legislativa.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.