Al mismo tiempo, toman con pinzas, aunque consideran tardío el pronunciamiento de la Fiscalía General del Estado, ya que recién ayer se presentó una acción de inconstitucionalidad contra la resolución del Senado.
La más contundente fue la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, quien sostuvo que el Ministerio Público debe impulsar una acción penal cuando se comete este tipo de hechos punibles.
“Violaron disposiciones de la Constitución cuando interfirieron en una causa abierta en el Poder Judicial”, fue la acusación contra la mayoría cartista en la Cámara Alta.
“El Ministerio Público debe impulsar una acción penal cuando se cometen hechos punibles. Como senadores no estamos exentos a la investigación penal”, remarcó.
“Esto, evidentemente, se trata de una intromisión directa, aparte de coacción a órganos constitucionales. Están coaccionando desde el momento que están imponiendo esta situación. Aparte es una obstrucción a la persecución penal. Son varios delitos”, dijo.
A criterio de Paredes, la Corte tiene “precedente nefasto y jurisprudencia cuando sostienen que no pueden inmiscuirse”, respecto a la resolución aprobada en el Senado. Indicó que la excusa sería demasiado pererî (floja), en caso de que el Poder Judicial vuelva a recurrir al mismo argumento. “El Poder Judicial está obligado a investigarnos. No estamos exentos”, insistió.
“Tenemos que volver a todos los asuntos, estudiar. La mayoría de 23 no puede violar la Constitución Nacional”, cuestionó, y abrió la posibilidad de que la decisión de la Corte, cuando salga, sea analizada por el Senado.
Por su parte, el opositor Eduardo Nakayama considera que la Corte debe definir sobre este “adefesio”, alegando que es nulo porque no hay proceso de desdesafuero.
“Desde el momento que se hizo este adefesio, porque es un documento nulo, se ha pasado por encima de la división de poderes”, indicó.
“Lo que hay es un proceso de desafuero. No hay proceso de desdesafuero. Una vez que pasa por el Senado y se aprueba con mayoría calificada, queda en manos de la Justicia”, sostuvo.
“Lo que esperamos del fiscal general es que antes de su fin de semana de reflexión dijera que esto no es correcto”, increpó a Emiliano Rolón.
“Puede ser a destiempo. Su posicionamiento debió haber sido de inmediato. Ese día debió haberse pronunciado en contra de esto”, dijo.
“Lamentablemente, podemos pensar que pide permiso para asumir posturas. No tiene que pedir permiso a nadie para ejercer. Desde el momento que fue investido, tiene atribuciones”, manifestó.
El senador colorado Derlis Osorio también admitió su disconformidad con la decisión de la mayoría, y alegó que justamente por eso se retiró de la sala de sesiones, en el momento en que se trató. “Creo que no corresponde, por eso no participé”, alegó.
VOTO A FAVOR. El liberal Líder Amarilla intentó justificar su voto de la resolución por la que dejaban sin efecto los desafueros de Rivas, Erico y de Rafael Filizzola, y el rechazo del pedido para su correligionaria Celeste Amarilla.
“En su momento, creí conveniente que era el camino, debido a la circunstancia que estamos viviendo”, señaló.
“Tuvimos varios procesos viciados; heredamos prácticas en el Senado; todos los desafueros que venían, tenían que ser aprobados, tipo de cajón”, criticó. “Creo que la Corte debería expedirse al respecto, y con base en eso tomar las decisiones. Seguramente, va a entrar en el orden del día”, refirió con relación a la posible resolución de la Corte. Insistió en estudiar caso por caso los desafueros.