25 ago. 2025

Subestación de Valenzuela ya tiene 90% de avance

28876798

Obras. La subestación está a punto de ser una realidad.

archivo

El impacto que tendrá la puesta en marcha de la Subestación Valenzuela será muy importante para el sistema de distribución eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según dijo a ÚH, Francisco Escudero, director de Planificación de la institución.

El funcionario de la ANDE explicó que la subestación, cuyas obras superaron el 90%, será capaz de reforzar el sistema eléctrico no solo de Asunción y el área metropolitana, sino también de departamentos de alrededores como Cordillera y Paraguarí, así como de presidente Hayes (Bajo Chaco).

“La subestación de Valenzuela es una de las obras más importantes y estratégicas ejecutadas por la ANDE. Esta será la más grande del sistema eléctrico paraguayo en 500KV”, dijo Escudero.

La puesta en servicio beneficiaría a unos 770.000 clientes de los departamentos en áreas que abarcan a casi el 50 por ciento de los usuarios de la ANDE.

El proyecto se lleva a cabo a través de la Licitación Pública Internacional ANDE-Fonplata Nº 1561/20, con una inversión total de USD 79.000.000 financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata – Fonplata.

PROYECTOS. La ANDE lleva además adelante una serie de obras estratégicas como la nueva línea Yguazú- Valenzuela, que será un nuevo camino que conectará al área Este con el área Metropolitana, así como la de Ayolas- Villa Hayes. Además, se tiene contemplada la unión del Margen Derecho de Itaipú con Villa Hayes, que será mediante la última línea de 500KV que salga de Itaipú y una tercera línea que irá del Norte a Villa Hayes y Villa Real.

En paralelo, recientemente la Administración Nacional de Electricidad hizo el llamado para dos contratos bajo la modalidad de leasing operativo para ampliar la subestación de 500KV Villa Halles y la de Ayolas con autotransformadores de 500MVA, todos de 500KV. Asimismo, se busca la financiación multilateral para una tercera estación de 500KV en Emboscada.

Más contenido de esta sección
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.
El economista Rodrigo Ibarrola expuso alternativas para el reajuste del salario mínimo. Mostró cómo hubiera aumentado el monto al 2025, si se hubiera tomado el índice de alimentos desde el 2016.