27 ago. 2025

Suben a 112 los casos de zika en Guatemala

El Gobierno de Guatemala reporta 112 casos de zika en el país, siete de ellos en mujeres embarazadas, informó este sábado.

zika.jpg

Suben a 112 los casos de zika en Guatemala, 7 de ellos en mujeres embarazadas. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


El portavoz del Ministerio de Salud Pública, Edgar Arana, explicó que de los 112 casos, 68 corresponden a 2015 y los otros 44 fueron confirmados en lo que va de este año.

De las siete mujeres en estado de gestación infectadas, tres son del departamento de Suchitepéquez y las otras cuatro se reparten entre las provincias de Zacapa, Sacatapéquez, Escuintla y Retalhuleu.

Una de las mujeres embarazadas que había sido diagnosticada con zika el año pasado en el departamento de Zacapa, cuando tenía 28 semanas de gestación, ya dio a luz y tanto ella como su hijo se encuentran estables.

El virus puede causar fiebre, aunque no muy alta; ojos rojos sin secreción y sin picazón; erupción cutánea con puntos blancos o rojos y en menor frecuencia dolor muscular y articular.

El zika no es, por lo general, una enfermedad mortal, pero la incidencia en mujeres embarazadas durante los primeros tres meses de gestación se ha vinculado con casos de microcefalia y otras malformaciones.

No obstante, el Gobierno de Colombia, otro país donde el virus ha impactado, informó este viernes de que al menos tres personas murieron por causa del zika y que otras seis muertes están bajo investigación.

Arana recordó que 3 de cada 4 casos son asintomáticos e invitó a la población a tomar medidas de prevención, como llevar ropa larga, usar repelente o evitar los depósitos de agua.

Para prevenir la incidencia de este virus, agregó el portavoz, se están llevando a cabo fumigaciones en distintas áreas del país para eliminar los criaderos del mosquito del género Aedes, que además del zika, provoca dengue y chikunguña.

Técnicos del Área de Salud de la Unidad de Vectores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social realizaron fumigaciones en diferentes puntos del departamento de Guatemala, donde se han reportado cinco casos.

El Gobierno mantiene una especial vigilancia en los departamentos de Izabal, Zacapa y Suchitepéquez, todos en zonas calurosas del país, donde se registra una mayor incidencia del virus.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.