28 oct. 2025

Suben a 112 los casos de zika en Guatemala

El Gobierno de Guatemala reporta 112 casos de zika en el país, siete de ellos en mujeres embarazadas, informó este sábado.

zika.jpg

Suben a 112 los casos de zika en Guatemala, 7 de ellos en mujeres embarazadas. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


El portavoz del Ministerio de Salud Pública, Edgar Arana, explicó que de los 112 casos, 68 corresponden a 2015 y los otros 44 fueron confirmados en lo que va de este año.

De las siete mujeres en estado de gestación infectadas, tres son del departamento de Suchitepéquez y las otras cuatro se reparten entre las provincias de Zacapa, Sacatapéquez, Escuintla y Retalhuleu.

Una de las mujeres embarazadas que había sido diagnosticada con zika el año pasado en el departamento de Zacapa, cuando tenía 28 semanas de gestación, ya dio a luz y tanto ella como su hijo se encuentran estables.

El virus puede causar fiebre, aunque no muy alta; ojos rojos sin secreción y sin picazón; erupción cutánea con puntos blancos o rojos y en menor frecuencia dolor muscular y articular.

El zika no es, por lo general, una enfermedad mortal, pero la incidencia en mujeres embarazadas durante los primeros tres meses de gestación se ha vinculado con casos de microcefalia y otras malformaciones.

No obstante, el Gobierno de Colombia, otro país donde el virus ha impactado, informó este viernes de que al menos tres personas murieron por causa del zika y que otras seis muertes están bajo investigación.

Arana recordó que 3 de cada 4 casos son asintomáticos e invitó a la población a tomar medidas de prevención, como llevar ropa larga, usar repelente o evitar los depósitos de agua.

Para prevenir la incidencia de este virus, agregó el portavoz, se están llevando a cabo fumigaciones en distintas áreas del país para eliminar los criaderos del mosquito del género Aedes, que además del zika, provoca dengue y chikunguña.

Técnicos del Área de Salud de la Unidad de Vectores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social realizaron fumigaciones en diferentes puntos del departamento de Guatemala, donde se han reportado cinco casos.

El Gobierno mantiene una especial vigilancia en los departamentos de Izabal, Zacapa y Suchitepéquez, todos en zonas calurosas del país, donde se registra una mayor incidencia del virus.

Más contenido de esta sección
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.