27 ago. 2025

Suben a 1.113 los casos de microcefalia asociada al virus del Zika en Brasil

El número de casos de microcefalia en recién nacidos asociados al virus del Zika subió de 944 a 1.113 en las últimas dos semanas en Brasil, informó este martes el Ministerio de Salud.

dedos.jpg

consejosdemadre.onlinemarketingage.com.

EFE


De acuerdo con el último boletín epidemiológico, hasta el 9 de abril pasado se ha confirmado en 189 casos la relación entre la microcefalia y el zika, mientras que en los restantes el vínculo entre la enfermedad y el virus todavía no ha sido completamente corroborado.

No obstante, el Ministerio de Salud aseguró que “hubo infección por el zika en la mayoría de las madres que tuvieron bebés con diagnóstico final de microcefalia”.

Los 1.113 casos confirmados con sospecha de esta enfermedad neurológica fueron detectados en 23 de los 27 estados del país.

En su pasado informe, la cartera había reportado por primera vez casos sospechosos de microcefalia asociada al zika en todo el territorio brasileño, pero las notificaciones recogidas en los estados norteños de Roraima y Tocantins, el sureño Santa Catarina y Sao Paulo (sureste) fueron finalmente descartadas.

Desde el pasado octubre, fueron notificados 7.015 casos sospechosos de microcefalia en el país, de los cuales 2.066 fueron descartados y otros 3.836 continúan en investigación, a los que se suman los 1.113 que se sospecha que están asociados al zika.

También fueron registradas 50 muertes por microcefalia, mientras que otras 155 están todavía siendo investigadas.

Los nuevos datos fueron publicados un día después de que un grupo de científicos brasileños divulgara un estudio que constata la relación entre el zika y los casos de microcefalia en recién nacidos.

Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no garantiza que haya una nexo directo entre la malformación congénita y el virus porque considera que todavía no existe una comprobación científica, aunque la directora general del organismo, Margaret Chan, sí ha admitido que “las evidencias circunstanciales son abrumadoras”.

El alarmante aumento de casos de microcefalia en Brasil llevó al Gobierno a decretar el pasado noviembre el estado de emergencia sanitaria y a lanzar una amplia campaña de concienciación y de combate a los criadores del mosquito transmisor, el Aedes aegypti, que porta también el dengue y el chikunguña.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.