05 nov. 2025

Subastarán en EEUU un Súper Mercedes de 1939 usado por Hitler

Un Mercedes del año 1939 que fue encargado y empleado por Adolf Hitler hasta 1945 será subastado el 17 de enero en EE.UU., informó este jueves la organización Worldwide Auctioners, que acogerá la puja en el estado de Arizona.

mercedes.jpg

Descapotable para facilitar su utilización en desfiles, el “Súper Mercedes”, de color oscuro, ofrecía la máxima seguridad al líder nazi y a sus acompañantes. Foto: pulso.

EFE


El modelo “W150 770k Grosser Offener Tourenwagen” de la marca Mercedes-Benz, apodado “Súper Mercedes”, fue diseñado específicamente para el dictador alemán y encarnó una de las representaciones del orgullo nacional alemán.

Descapotable para facilitar su utilización en desfiles, el “Súper Mercedes”, de color oscuro, ofrecía la máxima seguridad al líder nazi y a sus acompañantes, ya que estaba pensado especialmente para las ceremonias organizadas para recibir a dirigentes extranjeros.

El conocido como “cuarto coche de Hitler” tardó unos 11 meses en llegar al poder de los nazis, pese a la urgencia con la que se había realizado el encargo en septiembre de 1938, precisaron los subastadores en un comunicado.

En 1940, el Mercedes fue el automóvil escogido para la recepción en Múnich del dictador fascista italiano, Benito Mussolini, durante una visita de Estado.

El uso dado al vehículo durante la II Guerra Mundial (1939-1945) es desconocido, pero tras el fin del conflicto pasó a manos estadounidenses y fue utilizado por las fuerzas militares norteamericanas que se encontraban en Le Havre (Francia).

Tras pasar a manos de un tabaquero belga en 1946, fue vendido por 1.800 dólares en tabaco a otro empresario de la industria en Estados Unidos residente en Tennessee, Tom Austin, que donó el automóvil a la asociación local de Veteranos de Guerra, donde se empleó durante años para luego permanecer en un garaje hasta 1976.

Descubierto y restaurado por un empresario coleccionista, el “Súper Mercedes” había recorrido más de 33.000 kilómetros y llegó a exponerse en el Museo de Antigüedades Automovilísticas Históricas de Chicago, que llegó a cifrar su valor en un millón de dólares.

El “Grosser” es, según Worldwide Auctioners, un vehículo “muy caro, diseñado concienzudamente, fuerte y hecho a mano” que se vendía a nivel mundial a todo el que pudiera permitírselo, y que superaba la velocidad de 160 kilómetros por hora.

En total, la compañía alemana de automoción fabricó 88 ejemplares de este “Súper Mercedes” de cinco marchas antes de cancelar el programa en 1943, dos años antes de la caída del régimen nazi.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.