09 ago. 2025

SPP exige se apruebe ley de seguridad para periodistas

31584325

Acto. Periodistas recordaron a Santiago Leguizamón y piden seguridad para trabajadores.

RENATO delgado

Periodistas, gremialistas y activistas de derechos humanos participaron ayer del acto de conmemoración por el Día del Periodista paraguayo y entrega floral al monolito de Santiago Leguizamón, en el marco del aniversario número 34 de su asesinato.

El secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, instó al Congreso Nacional a aprobar el proyecto de ley “De protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”, subrayando que ya cuenta con 3 años de estudio y aún no es aprobada por los legisladores.

Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón y activista de derechos humanos, resaltó la importancia de la aprobación del proyecto de ley citado, así como también de los anteproyectos de ley “Que crea el premio nacional de periodistas en homenaje a Santiago Leguizamón”, y del “Que crea el grupo de trabajo sobre la sentencia de Santiago Leguizamón”.

Resaltó la importancia de que el caso de Santiago Leguizamón deje un precedente, y de que también se investiguen otros casos.

Nos amenaza la situación de violencia, ese avance de los poderosos que se expresan contra los colegas. Santiago Ortiz, secretario general del SPP.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.