07 nov. 2025

SpaceX lanza cuarto envío de 60 satélites Starlink al espacio

La compañía SpaceX lanzó este miércoles el cuarto envío de 60 satélites de la red Starlink, con la que se propone proporcionar internet de alta velocidad a usuarios de cualquier lugar del mundo.

SpaceX.jpg

El cohete Falcon 9 poco antes de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral, Florida.

Foto: @SpaceX

El lanzamiento del cohete Falcon 9 se realizó a las 9.06 (14.06 GTM) desde Cabo Cañaveral (Florida) durante una soleada mañana, según confirmó la empresa aeroespacial.

Con el nuevo envío, que se había sido cancelado tres veces debido a las condiciones meteorológicas, hay ya 240 satélites Starlink en órbita alrededor de la Tierra.

El último lanzamiento de este proyecto se produjo a principios de enero cuando SpaceX se convirtió en la compañía con más satélites operativos en funcionamiento.

Nota relacionada: SpaceX cancela por tercera vez el envío de 60 satélites al espacio

La mayoría de las misiones que SpaceX tiene programadas para 2020 forman parte del programa Starlink, para el que necesita al menos 400 satélites en órbita para ofrecer una mínima cobertura.

Embed

El propósito de SpaceX es colocar unos 1.584 satélites en la órbita terrestre, a unos 549 kilómetros por encima de la tierra, una distancia mucho menor que la habitual para estos dispositivos comerciales.

Lea más: Así sería el primer viaje tripulado al espacio de SpaceX

El principal objetivo del proyecto Starlink es proporcionar internet de alta velocidad y constante a usuarios de alrededor del mundo, a través de esta constelación de satélites que operarán en una órbita baja, lo que permitirá una mejor conexión y servicio.

La semana pasada SpaceX, una compañía propiedad de Elon Musk, quien es también el dueño de la fabricante de automóviles Tesla, realizó con éxito una prueba en la cápsula Crew Dragon para comprobar el sistema de abandono de la nave en caso de accidente o peligro para los ocupantes durante el despegue.

Esta prueba en pleno vuelo es una de la necesarias que tenía que cumplir la compañía fundada por Musk para poner en marcha los primeros vuelos comerciales al espacio con humanos, que está previsto que comiencen en un futuro próximo con los astronautas de la NASA: Bob Behnken y Doug Hurley.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.