14 oct. 2025

SpaceX lanza 60 satélites al espacio para crear su propia red de internet

La compañía de transporte aeroespacial SpaceX lanzó este jueves al espacio los primeros 60 satélites de su proyecto Starlink, con el que busca crear su propia red de internet satelital de alta velocidad.

Space.jpg

SpaceX entra oficialmente en la carrera por crear una red propia de internet.

Foto: EFE

El lanzamiento de los satélites a bordo de un cohete Falcon 9 se produjo en Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) a las 22.30 hora local (02.30 del viernes GMT).

Aproximadamente una hora después del lanzamiento, el Falcon 9 desplegó en órbita los satélites.

Este era el tercer intento de lanzamiento del cohete, después de que las condiciones meteorológicas forzasen la semana pasada a suspender los dos primeros.

El objetivo de SpaceX, empresa propiedad de Elon Musk, es crear con futuros lanzamientos una constelación de satélites que brinden internet a velocidades parecidas a las de la banda ancha a todo el planeta.

Lea más: “SpaceX lanza CrewDragon, su primera nave diseñada para astronautas”

El vicepresidente de SpaceX para ingeniería de vehículos, Mark Juncosa, explicó que con otros 12 lanzamientos aspiran a cubrir Estados Unidos, con 24 las principales zonas habitadas del mundo y con 30 el planeta entero, según recoge The New York Times.

Los satélites orbitarán entre 340 y 1.150 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, mucho más cerca de los 35.400 kilómetros a los que vuelan los satélites que ofrecen en estos momentos este servicio a una velocidad de conexión más baja que la prevista por Starlink.

La inmersión en el mercado de internet de SpaceX, compañía que se dedica principalmente al transporte aeroespacial de carga para la NASA u otras compañías privadas, tiene como objetivo final financiar la llegada del hombre a Marte, anhelo de Musk.

Nota relacionada: “SpaceX lanza su poderoso cohete Falcon Heavy y pone en órbita satélite árabe”

El empresario calcula que el negocio de internet puede generar a SpaceX ingresos de USD 30.000 millones anuales, lejos de los 3.000 millones que produce actualmente con el transporte de carga.

Con el lanzamiento de hoy, SpaceX entra oficialmente en la carrera por crear una red propia de este tipo en el espacio con empresas competidoras como OneWeb -que en febrero lanzó sus primeros satélites-, Telesat y Blue Origin, propiedad del dueño de Amazon, Jeff Bezos.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.