01 may. 2025

Sostienen que drones llegaron para quedarse en la agricultura local

a De ser utilizados para el levantamiento de datos de las zonas productivas y ayudar a la oportuna toma de decisiones, los drones ahora se usan también para la aplicación de defensivos agrícolas y dispersión de semillas. Las grandes exposiciones agropecuarias ofrecen en sus espacios demostraciones y capacitación para los agricultores que buscan invertir en el desarrollo de sus parcelas.

Con ayuda de la inteligencia artificial, los drones son capaces de aplicar de forma aérea los agroquímicos sobre los cultivos, además de los nutrientes en la cantidad exacta y lugar específico, ahí donde se necesitan. Los productores observan las ventajas que pueden representar, sobre todo en la yerba mate, donde cuesta el control y manejo de malezas, plagas y enfermedades vía terrestre.

“Esa tecnología ya vino para quedarse como fue en su momento la siembra directa, la soja resistente a algún herbicida, como entraron las maquinarias para siembra directa y las cosechadoras con cabinas”, manifestó al respecto el técnico de la Cooperativa Colonias Unidas, Orlando Gallas.

Como coordinador general de la muestra agropecuaria Agrodinámica, dijo que los drones serán la estrella de las actividades que se desarrollarán en Hohenau, Departamento de Itapúa, entre el 29 de noviembre y 2 de diciembre. Técnicos de España llegarán al país para realizar las demostraciones y capacitar sobre estos dispositivos a los productores que participarán gratuitamente de la exposición, donde ya confirmaron su presencia más de 250 empresas, en tanto que la expectativa de visitantes asciende a 60.000 personas.

Bajo el lema La evolución productiva, el evento busca reunir a los diferentes actores de la cadena agropecuaria, que además de cultivos extensivos y producción de bovinos, incluye sectores de la horticultura, de la mandioca y de ganado menor, como cerdos, ovejas y vacas lecheras.

A pesar de los efectos de la pandemia y la mala cosecha de este 2022, los organizadores consideran que habrá buenos negocios en Agrodinámica, teniendo en cuenta el buen panorama de la campaña 2022-2023. “Como productor uno siempre va a ir produciendo, solo que baja un poco el nivel de agresividad, pero yo creo que si nosotros vamos bien así con este clima, vamos a tener una excelente cosecha y las inversiones uno siempre tiene que hacer, si no, queda en el tiempo”, agregó sobre el punto el presidente de la Comisión Organizadora, Miguel Andreiuk.

INNOVAR. Con el eslogan Movemos el campo, se lanzó el viernes la feria Innovar, prevista del 21 al 24 de marzo de 2023, en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, Departamento de Alto Paraná.

El evento pretende exhibir lo último en tecnología para mejorar la producción de forma sostenible. En este caso, las entradas cuestan G. 15.000 y se espera que asistan 20.000 visitantes.

CRECIMIENTO DE LA AGRICULTURA. El indicador mensual de la actividad económica del Paraguay (Imaep) muestra un comportamiento positivo de 4% en setiembre, impulsado principalmente por la agricultura, servicios, manufacturas, generación de energía eléctrica y ganadería. Aunque la acumulación del año se ubicó en -1,2%.

El desempeño favorable de la soja correspondiente a la campaña 2022-2023, en contraste a las pérdidas de la zafra anterior, contribuyó a la mejoría de la actividad económica, de acuerdo con el informe del Banco Central emitido recientemente.


250
empresas ya confirmaron su presencia para las demostraciones y capacitaciones sobre los dispositivos.