05 nov. 2025

Sommaroy, la isla real donde quieren eliminar el tiempo

Sommaroy es el nombre de una isla ubicada al norte de Noruega, donde en verano no oscurece, y en invierno no sale el sol. Allí, aunque parezca utópico, están planificando eliminar el tiempo y los relojes para que los pobladores no se sientan atrapados entre el estrés y el apuro.

noruega 2

En Sommaroy, gran parte del año es de noche.

Foto: El Confidencial.

Sommaroy (isla Sommar), en Noruega, es conocida como la isla del verano, ya que, debido a sus latitudes, 69 días del verano el sol nunca se oculta, pero durante 296 días restantes del año es siempre de noche.

Como, por lo general, en todo el mundo la salida y la puesta del sol es lo que marca el biorritmo de las ciudades, en Sommaroy decidieron acabar con esta regla global y quieren convertirse en la primera zona libre de tiempo, informó el portal El Confidencial.

“En todo el mundo las personas sufren estrés y depresión que está relacionado con la sensación de no llegar a tiempo. Seremos una ‘zona libre de tiempo’ donde todos puedan vivir sus vidas al máximo”, dijo Kjell Ove Hveding, impulsor de la idea.

Aunque acepta que la idea parece utópica y será un proceso largo de adaptación, resaltó que también se puede convertir en un imán para el turismo.

Esta modificación generaría cambios interesantes en la delimitación horaria, incluso se valorará la posibilidad de que los locales comerciales y gastronómicos no tengan un horario de apertura o cierre preestablecido.

No neseriamente tendrán que abrir las 24 horas, sino que pueden aplicar la jornada laboral que más les interese. El dueño abre a la hora que crea conveniente y el cliente acude al local que mejor se adapte a sus necesidades horarias.

Aclaró que los niños, niñas y adolescentes igual deberán ir a la escuela, solo que lo hacen en un horario con mayor flexibilidad.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.