La solvencia del sistema financiero es el principal elemento que lleva a los ahorristas a optar por las entidades de este segmento a la hora de depositar sus recursos, junto con la evolución de las soluciones tecnológicas.
Así lo considera Osvaldo Serafini, vicepresidente y gerente general del GNB Paraguay, banco que se configura como uno de los de mayor participación en lo que refiere a la cartera de depósitos totales del sistema en nuestro país.
“Hoy en día nuestro sistema financiero es considerado, local e internacionalmente, muy solvente y estable, con credibilidad y de alto nivel profesional”, refirió Serafini, resaltando la importancia de este factor a la hora de atraer el interés de los ahorristas.
De igual manera, indicó que el avance de las soluciones tecnológicas genera un valor agregado a tener en cuenta. “La agilidad, la facilidad de acceder a productos y servicios, el tiempo de respuesta ante las necesidades de los clientes, la calidad de servicio, entre otros, también son factores que posicionan al sistema financiero como primera opción de ahorro”, agregó.
Cabe señalar que conforme a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), al mes de marzo de 2021 los depósitos en los bancos suman alrededor de G. 118,8 billones, que representan unos USD 17.607 millones al tipo de cambio actual. Sobre este total, resalta que poco más de G. 39,4 billones (equivalentes a casi USD 5.840 millones) corresponden a Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA)
Al alza. Con respecto a la dinámica del sector, Serafini sostuvo que el total de depósitos en bancos se incrementó cerca de 15% en términos interanuales durante la crisis sanitaria, un número significativo para el sistema.
Asimismo, expresó que si bien se observa una leve disminución de los CDA con relación a los depósitos totales, esto guarda relación puntual con la preferencia de los agentes a mantener cierta liquidez ante la incertidumbre, pero que en general se observa estabilidad en los bancos privados.
Serafini apuntó que existe seguridad en que se puede seguir creciendo en lo que concierne a la captación de ahorros por parte de las empresas financieras, lo cual a su vez tiene un importante efecto en la economía del país.
“El crecimiento constante de la captación de recursos promueve el desarrollo económico en varios aspectos y genera valor agregado para todos los agentes económicos. El sistema financiero es un aliado para el progreso de la economía ya que genera mayor dinamismo mediante los servicios y herramientas tecnológicas proveídas y disponibles”, comentó.
“Variedad de productos a medida del cliente”
Osvaldo Serafini aseguró que el GNB ofrece una variedad de productos financieros hechos a medida, necesidades y satisfacción de sus clientes, buscando calidez en la atención y un servicio de calidad. En el caso puntual de los CDA, indicó que si bien es un producto estandarizado y de mucha demanda, la intención es asesorar al ahorrista, de modo que su inversión esté acorde a sus objetivos financieros. “El estar enfocados en satisfacer las necesidades de nuestros clientes, en el servicio, y en acompañarlos a través de una asesoría profesional continua se valoran y perciben como beneficios adicionales, permitiendo esto a su vez optimizar el manejo de sus recursos y realizar sus propósitos”, dijo.