18 sept. 2025

Solo necesitás hacer un minuto de ejercicio al día, según estudio científico

Realizar ejercicios es una necesidad para el cuerpo humano. Un nuevo estudio sugiere que se requiere solo un minuto de actividad física para estar en forma.

ejercicios.jpg

El nuevo estudio sugiere que solo es necesario ejercitar un minuto. | Foto: Archivo

La ciencia acaba de demostrar que, si se hace de forma correcta, un solo minuto de ejercicio al día es suficiente para mantener el cuerpo saludable y tonificado, informó el portal Universia de España.

Los investigadores de la Universidad de McMaster en Hamilton, Ontario, concluyeron en que un minuto de ejercicios intensivos al día ocasionaba los mismos beneficios que una rutina de 45 minutos con ejercicios moderados.

De acuerdo a los expertos, lo ideal es considerar lo que se pretende obtener de las jornadas de ejercicio. Aquí son importantes los ejercicios denominados como HIIT.

Ocurre que, en el caso de los atletas de élite, necesitan jornadas más extensas que les permitan aumentar su rendimiento, potencia y control de la actividad; pero aquellas personas que tan solo desean perder algo de peso de manera rápida y saludable, encontrarán los mismos beneficios en un menor plazo practicando este tipo de actividad.

Los HIIT (High Intensity Interval Training) se han puesto de moda en todo el mundo debido a sus rápidos beneficios a la hora de quemar grasa.

Este tipo de ejercicios hacen que el metabolismo se acelere oxidando la glucosa y la grasa de forma más eficiente, llevando a una pérdida de peso mucho más veloz. Sin embargo, por su intensidad y exigencia, requieren la asesoría de un profesional capacitado y de determinado entrenamiento previo para evitar lesiones mayores y daños al organismo.

Si lo que estás buscando es perder peso rápido ya no tienes que pasar horas en el gimnasio, pues la ciencia ha demostrado que solo necesitas un minuto de ejercicio diario.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.