15 nov. 2025

Solo cinco funcionarios monitorean calle Palma

30740387

Alianza. La Municipalidad y el Sistema 911 trabajan en conjunto para monitorear las calles.

GENTILEZA

El 13 de enero pasado, la Municipalidad de Asunción comunicó una alianza con el Sistema 911 y el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad en la capital. Como primera medida se anunció el proyecto Palma Segura.

De acuerdo a Guido Aguilar, del Centro de Gestión de Tráfico, actualmente solo hay cinco trabajadores que se dedican exclusivamente al monitoreo de la calle Palma.

“Hay 26 cámaras aproximadamente, específicamente para distintos tramos de Palma. Hoy en día solamente avisamos por teléfono si vemos algún inconveniente en la zona”, indicó Aguilar en contacto con Última Hora.

Consultado acerca del número de trabajadores que se dedican a dicha tarea, respondió que existe un total de 21 personas, incluidas las que trabajan en el sector administrativo, que hacen “muchas funciones”.

“Cada persona monitorea la cámara o trabaja en la calle. A las seis de la mañana ya está un equipo hasta la una o dos de la tarde. Y a partir del mediodía, también ya trabajamos dos turnos (sic)”, detalló.

Mencionó sobre el punto que existen planes de ampliar el proyecto, con el objetivo de mejorar el programa destacado por la Municipalidad.

“El contrato no depende directamente de la autoridad municipal, depende de comisionamientos o traslados de funcionarios que estén aquí para poder reforzar el área de monitoreo y también la parte técnica”, señaló Aguilar, y reiteró que el proyecto será ampliado de acuerdo a las necesidades del equipo.

Los trabajos de quienes solo se dedican a monitorear las cámaras, se enfocan además en vigilar el tránsito.

“De acuerdo a los eventos o denuncias que nos reportan, hacemos el seguimiento con las cámaras. Si vemos algo inusual, automáticamente informamos a la Policía o a la PMT o a los bomberos”, refirió Aguilar.

Seguridad. El intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, había dicho en ocasión de la alianza que se realizaría un monitoreo “absoluto” de la calle Palma como plan piloto, a través de cámaras del 911 y también de la Municipalidad.

Destacó que próximamente “a través de la tecnología, vamos a poder tener una ciudad mucho más segura para los ciudadanos asuncenos y no asuncenos, con controles de ingreso a la ciudad y de salida, así como también en las principales avenidas”.

Entretanto, existen denuncias por parte de miembros de la comisión vecinal Pyapy Mbarete, del barrio San Vicente, en donde se registra el corte de los cables de las cámaras de circuito cerrado que los mismos vecinos pagan para su funcionamiento. Ellos, además, invierten en la caseta de seguridad en la zona.

Dicho reclamo ya fue presentado a la Junta Municipal de Asunción, pero hasta el momento no hay respuesta de la Comuna ni tampoco de la empresa que estaría perjudicando a los vecinos.

Más contenido de esta sección
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.
La Junta Municipal de Asunción llevó a cabo una sesión extraordinaria en la mañana de este viernes para integrar las nuevas comisiones y sus respectivos representantes para el nuevo año.
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.