20 jul. 2025

Solo cinco funcionarios monitorean calle Palma

30740387

Alianza. La Municipalidad y el Sistema 911 trabajan en conjunto para monitorear las calles.

GENTILEZA

El 13 de enero pasado, la Municipalidad de Asunción comunicó una alianza con el Sistema 911 y el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad en la capital. Como primera medida se anunció el proyecto Palma Segura.

De acuerdo a Guido Aguilar, del Centro de Gestión de Tráfico, actualmente solo hay cinco trabajadores que se dedican exclusivamente al monitoreo de la calle Palma.

“Hay 26 cámaras aproximadamente, específicamente para distintos tramos de Palma. Hoy en día solamente avisamos por teléfono si vemos algún inconveniente en la zona”, indicó Aguilar en contacto con Última Hora.

Consultado acerca del número de trabajadores que se dedican a dicha tarea, respondió que existe un total de 21 personas, incluidas las que trabajan en el sector administrativo, que hacen “muchas funciones”.

“Cada persona monitorea la cámara o trabaja en la calle. A las seis de la mañana ya está un equipo hasta la una o dos de la tarde. Y a partir del mediodía, también ya trabajamos dos turnos (sic)”, detalló.

Mencionó sobre el punto que existen planes de ampliar el proyecto, con el objetivo de mejorar el programa destacado por la Municipalidad.

“El contrato no depende directamente de la autoridad municipal, depende de comisionamientos o traslados de funcionarios que estén aquí para poder reforzar el área de monitoreo y también la parte técnica”, señaló Aguilar, y reiteró que el proyecto será ampliado de acuerdo a las necesidades del equipo.

Los trabajos de quienes solo se dedican a monitorear las cámaras, se enfocan además en vigilar el tránsito.

“De acuerdo a los eventos o denuncias que nos reportan, hacemos el seguimiento con las cámaras. Si vemos algo inusual, automáticamente informamos a la Policía o a la PMT o a los bomberos”, refirió Aguilar.

Seguridad. El intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, había dicho en ocasión de la alianza que se realizaría un monitoreo “absoluto” de la calle Palma como plan piloto, a través de cámaras del 911 y también de la Municipalidad.

Destacó que próximamente “a través de la tecnología, vamos a poder tener una ciudad mucho más segura para los ciudadanos asuncenos y no asuncenos, con controles de ingreso a la ciudad y de salida, así como también en las principales avenidas”.

Entretanto, existen denuncias por parte de miembros de la comisión vecinal Pyapy Mbarete, del barrio San Vicente, en donde se registra el corte de los cables de las cámaras de circuito cerrado que los mismos vecinos pagan para su funcionamiento. Ellos, además, invierten en la caseta de seguridad en la zona.

Dicho reclamo ya fue presentado a la Junta Municipal de Asunción, pero hasta el momento no hay respuesta de la Comuna ni tampoco de la empresa que estaría perjudicando a los vecinos.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.