Los 350.000 estudiantes que asistían a las escuelas públicas, privadas o privadas subvencionadas, en el primer semestre, son quienes regresaron a sus salas de clase. Es el dato oficial que surge del Viceministerio de Educación Básica.
El porcentaje es todavía bajo considerando el total de 1.500.000 matriculados en estos centros. De los 350.000, 200.000 niños, niñas y jóvenes son de escuelas públicas. El resto se reparten entre privadas y privadas subvencionadas.
La viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa, informó que, no obstante, son más los establecimientos que dan clases presenciales o híbridas en este comienzo de la segunda etapa en curso. Son apenas 2.264 las instituciones educativas que tienen únicamente la modalidad a distancia. En contrapartida, 7.293 ya están en el modo presencial o semipresencial en esta pandemia.
CICLOS. Para el lunes 23 de este mes, el MEC calendarizó un retorno más masivo en zonas rurales e indígenas. También priorizando a niños, niñas y adolescentes que están en etapa de cierre de ciclos, como en el tercero, sexto y noveno grados. Igualmente para el tercero de la Media.
Entre quienes ya asisten a clases presenciales desde esta semana están los jóvenes del Colegio Técnico Nacional. La vuelta se da en forma de plan piloto, que puede modificarse de ser necesario.