22 may. 2025

Solista y orquesta de Chile estrenan nueva obra de Diego Sánchez Haase

Destacado.  Sánchez Haase sigue cosechando éxitos.

Destacado. Sánchez Haase sigue cosechando éxitos.

La nueva composición del músico paraguayo Diego Sánchez Haase, titulada Concierto para clarinete y orquesta, se estrena en Chile, con dos presentaciones; la primera se realizó ayer, en el Club Naval, Valparaíso, y la segunda es hoy, a las 18.00, en el Palacio Rioja, de Viña del Mar.

La interpretación de la obra del director nacional está a cargo de la clarinetista chilena Kathya Galleguillos Díaz, acompañada por la Orquesta Marga Marga, una de las más prestigiosas agrupaciones de cámara del país trasandino, dirigida por el maestro Luis José Recart.

CONTEMPORÁNEA. La pieza de Sánchez Haase, compuesta por encargo de Galleguillos Díaz, fue completada en marzo pasado, y tiene cuatro movimientos. El primero, Mbói Tu’i, que hace referencia al personaje de la mitología guaraní, con forma de serpiente y cabeza de loro; protector de los animales acuáticos y humedales. El clarinete imita los potentes graznidos que lanza el mbói tu’i, y que se escuchan desde lejos.

El segundo, Jaru (Scherzo), una broma musical en la que el clarinete y la orquesta se imitan constantemente con ritmos regulares e irregulares. El siguiente movimiento, el Paje (Hechizo), relata el hechizo del Jasy Jatere a los niños en horas de la siesta. Y el cuarto, Sarambi (Desorden), expone cuando los niños regresan a la casa y las madres se percatan del hechizo, generándose un gran desorden.

La obra utiliza un lenguaje contemporáneo, con una amplia escritura en la orquesta, con técnicas extendidas y efectos especiales en el clarinete.

DESTACADOS. Kathya Galleguillos Díaz es una de las más destacadas clarinetistas chilenas de la actualidad. Egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se perfeccionó durante tres años en Francia, en la clase de Philippe Cuper, solista de la Orquesta de la Ópera de París en el Conservatorio Nacional Regional de Versalles, Francia, donde obtuvo los diplomas CEPI y Perfeccionamiento.

Mientras que la Orquesta Marga Marga es una de las más importantes de ese país. Fundada en marzo de 2010, prioriza el repertorio contemporáneo de compositores chilenos y latinoamericanos. Realizó numerosos estrenos mundiales y grabaciones del repertorio contemporáneo de nuestro continente.