24 abr. 2024

Sojeros se defienden y argumentan que el agro aporta 21% de tributos

Esta semana se trata en particular el proyecto de ley que pretende gravar la exportación de soja en estado natural. La UGP lanza mañana un libro sobre el aporte del sector agroindustrial al Fisco.

soja.jpg

El Senado aprobó el tratamiento del proyecto de ley que grava la exportación de soja.

Archivo ÚH

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) dio a conocer datos relacionados al aporte tributario del sector agrícola.

Del periodo 2014-2016, los aportes del sector agrícola y la agroindustria derivada –es decir, más allá de la soja– representaron el 21,8% de los ingresos tributarios de la administración central.

Esto quiere decir que de cada 100 guaraníes de ingresos, 22 guaraníes provienen de estos sectores relacionados a la producción, según los datos difundidos por el gremio.

Inclusive, aseguran que la suma de los aportes resulta en una mayor contribución en comparación con los royalties y hasta el sistema financiero.

“Este aporte representó en promedio 2,3 veces la contribución en concepto de royalties de las entidades binacionales y 17,5 veces la contribución del sistema bancario y financiero”, según los datos publicados.

Estos y otros datos están analizados en el libro, del economista Aldo Centurión. El material será presentado mañana.

El objetivo de este libro es “dar a conocer a la ciudadanía el aporte tributario real del sector de la producción al Fisco”.

Además de la UGP, sectores que apoyan una ley como la que se va a estudiar también planean actividades en la semana en que se trata el proyecto.

El Centro de Investigaciones Sociales Base IS presentará el libro , este jueves. El material presenta veinte artículos redactados por analistas, académicos e investigadores que abordan las diversas aristas del modelo de agronegocios y su impacto en la economía, el medioambiente y la sociedad paraguaya. ¿Cuánto ganan los sojeros? ¿Cuánto agrotóxico hay en las frutas y hortalizas que consumimos? Son algunas de las preguntas que se responden en los artículos de la cuarta edición del libro.

El proyecto. Senadores del Frente Guasu son los proyectistas de la ley de impuesto a la soja. Esta propuesta ya había sido tratada en el 2014, pero fue aprobada en general el 22 de junio de 2017.

Lo que queda pendiente para este jueves en la sesión ordinaria es el tratamiento en particular del proyecto.

El texto inicialmente planteaba un impuesto del 15% para la soja, el maíz y el trigo en estado natural. Finalmente se acordó gravar solo la exportación de soja. Lo recaudado sería destinado a sectores específicos (ver infografía).

Embed

“Se llevan todo y no dejan nada”
Ese es el título del último artículo publicado por el Centro de Investigaciones Sociales Base IS, ni bien se dio a conocer la fecha de tratamiento del proyecto. “Más de siete millones de toneladas de soja se exportaron desde Paraguay en el año 2017, por un valor superior a los dos mil quinientos millones de dólares. De cada diez toneladas de soja exportada cerca de 6,5 pertenecen a Cargill, ADM y Bunge. Sin embargo, las multinacionales agroexportadoras apenas aportaron el 0,6% de lo recaudado por el Fisco en materia de impuestos; siendo el eslabón que menos contribuye al Fisco dentro del sector agropecuario”, señala. “El sector agropecuario es uno de los más beneficiados con privilegios tributarios, tasas más bajas y exoneraciones o deducciones tributarias, lo que determina el bajo aporte al Fisco, frente a los beneficios que recibe del crecimiento económico”, señala la economista Verónica Serafini en el Informe Con la Soja al Cuello 2017.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.