04 dic. 2023

Software paraguayo obtiene distinción en evento europeo

Por Miguel Benítez

Logro.  Víctor Cartes representará a BIMS y al país  en el mayor  evento  tecnológico europeo.

Logro. Víctor Cartes representará a BIMS y al país en el mayor evento tecnológico europeo.

miguel-benitez@uhora.com.py

Paraguay sigue sumando reconocimientos en el mundo de la tecnología, lo que demuestra el gran potencial de la actual generación de jóvenes. Esta vez fue el turno del software BIMS, creado por la compañía local Tiva S.A. El producto obtuvo una especial distinción de parte de los organizadores del Web Summit 2013, el evento de tecnología y negocios más importante de Europa y una de las conferencias más grandes del mundo.

BIMS fue escogido, entre más de 5.000 candidatos de todo el planeta, para ser presentado en la conferencia tecnológica, de la que participarán referentes de la industria como Google, Microsoft, Amazon, Cisco y Paypal. Se realizará el 30 y 31 de octubre del corriente en Dublín, Irlanda.

Además del stand en la exposición, BIMS tendrá el espacio para presentar el producto en rondas de exhibición con grupos de inversión muy importantes como Google Ventures, Atómico y 500 Startups, según comentó Víctor Cartes, uno de los artífices del software.

“Aplicamos para participar de esta conferencia un par de meses atrás. Luego comenzaron a comunicarse con nosotros para relevar más información respecto a nuestro producto, nuestro modelo de negocio, nuestros antecedentes y nuestras proyecciones. Y la semana pasada nos informaron respecto a nuestra selección vía e-mail. Así fuimos seleccionados entre más de 6.000 compañías alrededor el mundo”, explicó el creativo.

¿CÓMO FUNCIONA? Cartes señaló que BIMS es una solución integral de gestión e inteligencia de negocios basada en la web. Da la posibilidad de gestionar toda la información de las empresas en forma centralizada, segura, ágil, y desde el lugar donde se esté. Añadió que está completamente montado en un entorno web, y por consiguiente no requiere la instalación de ningún paquete de software. Puede utilizarse desde diversas plataformas, como PC con Windows o Linux; computadoras con Mac, tabletas y hasta smartphones.

Las empresas pueden registrar sus ventas, cobros, compras pagos y facturación. Se puede controlar el stock, la logística, la contabilidad, la producción y tener así un asesor financiero confiable.

El software está disponible en español, inglés y portugués, y soporta distintos esquemas tributarios. Unas 44 compañías ya adoptaron BIMS como su software de negocios en Paraguay, comentó desarrollador. Empresas como Quijote, Kilkenny, Tobago, Hogar Feliz son algunos de sus clientes.

“Tenemos proyectado internacionalizar su distribución como software como servicio en la nube, en el primer cuarto del 2014, junto con otros dos productos relacionados que lanzaremos en las próximas semanas”, puntualizó.

La solución cuesta entre USD 1.000 y USD 30.000, dependiendo de las características y servicios contratados.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.