Según los manifestantes, se evidencia un faltante de alrededor de G. 31.000 millones en la cooperativa, con base en los números del balance correspondiente al cierre del 2021. El caso genera suma preocupación entre quienes depositaron dinero en la institución solidaria, la cual cuenta con unos 5.000 socios ahorristas al día con sus obligaciones, señalaron.
La abogada Teresa Flecha, quien acompaña a los asociados, explicó que son tres las denuncias sobre las aparentes falencias en la entidad y que una de ellas que data del año 2019 inclusive, pero que hasta el momento no se cuenta con ningún tipo de avance por parte de los investigadores.
Dos de las carpetas fueron acumuladas y quedaron a cargo de la fiscala Natalia Cacavelos, conforme a los detalles expuestos. Cabe recordar que al menos una de las versiones puestas a consideración de la Fiscalía hace alusión a una aparente complicidad de funcionarios del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) para malversar recursos de la cooperativa. Conforme al mencionado relato, el millonario faltante justamente se evidenció luego de que la entidad solidaria haya sido intervenida en más de una ocasión por el ente regulador.
De acuerdo con los documentos de la mencionada denuncia, en la cooperativa Villa Morra se produjeron numerosas irregularidades e ilícitos que incluyen falsificaciones de pagarés, generación de créditos ficticios (operaciones que existían solo en papeles) y otros. Desde el Incoop negaron implicancias de los funcionarios en ilícitos.