11 sept. 2025

Sociedad de Pediatría resalta beneficios de dosis antidengue

29770463

Avances. Brasil es uno de los países que ya iniciaron la inmunización con la antidengue.

EFE

Mientras Brasil y Argentina ya aplican a parte de su población la vacuna antidengue producida por el laboratorio japonés Takeda, desde Paraguay se siguen monitoreando los resultados de su uso. “Lo que se sabe de esta vacuna es que inmunológicamente es muy buena, tiene muy buena respuesta. Sobre todo si uno ya tuvo algún tipo de dengue”, comenta el doctor Ernesto Weber, integrante de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP).
Aclaró además que la recomendación es no utilizarla tanto con personas que aún no han padecido la arbovirosis. Tampoco realizar dicha aplicación a grupos de riesgo.

“La Sociedad Paraguaya de Pediatría recomienda que los niños reciban la vacuna”, expresó el profesional de la salud y miembro de la SPP.

Agregó que están aguardando el registro de la vacuna en el país y el protocolo de las dosis que serán aplicadas a cada niño, según determine el Ministerio de Salud.

EFICACIA. El referente del gremio de pediatras señaló que existen más datos sobre la inmunidad que genera el biológico en los diferentes serotipos de dengue.

La Qdenga, nombre comercial de la vacuna producida por el laboratorio Takeda, es aplicada en dos dosis con un intervalo de tres meses.

“Lo que se sabe es que la inmunidad es mejor para el dengue 1, dengue 2 y dengue 4, y no tanto contra el dengue del serotipo 3”.

Puntualizó que de todos modos, la eficacia está por encima de un 75, 80%. “O sea, obviamente para el 1, dengue 2 y dengue 3 está por encima del 90% la generación de anticuerpos. Entonces, la respuesta aparentemente es muy buena”.

La estrategia que debe aplicarse, recuerda el pediatra, es la administración de las dosis en el periodo interepidémico de la enfermedad.

Recordó que el año pasado Argentina estaba con los picos de la enfermedad, en Paraguay ocurría una situación similar.

“Mucha gente se fue a Argentina, se fue a otros países, trajo la vacuna y como aquí se trató de ponerse. Pero en realidad la estrategia es ponerse antes de que empiecen. Lo ideal sería ponerse el año que viene antes de que empiecen los casos de dengue, como para que tu sistema inmune te dé chance o te dé tiempo”.

Como todo profesional de la salud, Weber conoce de la realidad arbovirósica de cada año. Sobre todo, lo experimenta en los consultorios.

Por tal motivo, deja en claro que la inmunización con la vacuna no es la única medida para hacer frente al dengue.

“No solo eso debe hacerse. También es importante la limpieza de la casa para evitar los criaderos. Tampoco debe dejarse de lado la consulta con el médico, en caso de presentar síntomas”.

Desde la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), señalan que hasta el momento ni una firma ha inscripto su nombre para la importación de Qdenga.

En lo que corresponde al Ministerio de Salud Pública, al menos este año ya ha descartado la compra del biológico.

Sin embargo, es probable que a corto plazo ya forme parte de las vacunas que son aplicadas en los hospitales de la red pública.

La recomendación de la OMS es de aplicar la vacuna a los niños y adolescentes entre los seis y 16 años.

29770460

Nosotros estamos expectantes de lo que decida el Ministerio de Salud y su protocolo de aplicación de dosis. Doctor Ernesto Weber, Sociedad de Pediatría.

EFE

Más contenido de esta sección
Concejales de Asunción que aprobaron las últimas rendiciones de Óscar Rodríguez buscan desligarse de su participación en el desvío ilegal de G. 512.000 millones, asegurando que ellos no avalaron la Resolución 2424/2019 que Nenecho usó para justificar la dilapidación del dinero durante su gestión. Los ediles también adelantaron que analizarán la posibilidad de seguir usando la Cuenta Única, atendiendo a los cuestionamientos del informe final de la intervención.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informó este miércoles que la línea nacional de emergencias 132 se encuentra inoperativa debido a inconvenientes con el proveedor del servicio.
En el informe de dos años de gestión del titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, se destacan la inversión en obras y el aumento de la recaudación. Sin embargo, por parte de los asegurados persisten las quejas para agendar una cita médica y por la falta de medicamentos.
Mes amarillo. En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) llaman a desmitificar esta palabra, no tomarla como tema prohibido, sino abrir espacios de diálogo, generar conciencia y, sobre todo, salvar vidas.
Estas becas contemplan maestrías en áreas específicas del sector educativo. Los informativos se realizarán los días 10, 11 y 12 de setiembre, en modalidad virtual, a través de la plataforma Teams.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez aseguró que durante su administración introdujo a 500 funcionarios “jóvenes” para que realizaran barrido, bacheo y recolección de basura. Afirmó además que el interventor Carlos Pereira profirió mentiras al realizar declaraciones a la prensa.