20 jun. 2025

Sobreseen causa en Argentina contra Cristina Fernández por memorando con Irán

Un tribunal de Argentina sobreseyó este jueves la causa contra la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández, por el supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el atentado a la mutualista judía AMIA, en 1994, a partir de la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno.

Influyente. La vicepresidenta Cristina Fernández.

Influyente. La vicepresidenta Cristina Fernández.

El Tribunal Oral Federal 8 decidió que la firma del memorando con Irán, que data del 2013, “no constituyó delito”, beneficiando así a todos los imputados en la causa, pero, sin embargo, puede ser apelado por el Ministerio Público Fiscal, por las querellas llevadas adelante por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y por los familiares de las víctimas del atentado, confirmaron a EFE fuentes del caso.

El abogado Gregorio Dalbón, defensor de Cristina Fernández, se mostró “satisfecho” con la resolución. No obstante, recordó que, a su juicio, el caso fue un “invento” del juez de instrucción que llevó adelante la investigación, el fallecido Claudio Bonadio, quien en 2018 había elevado la causa a juicio oral.

En mayo pasado, la vicepresidenta había solicitado la nulidad de la causa, alegando interferencias políticas en el proceso, debido a las presuntas reuniones que se habrían producido entre el ex mandatario Mauricio Macri (2015-2019) y dos de los jueces que intervinieron en el caso, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, entre otros motivos.

“Hoy es un día en el que la Justicia ha fallado sin la coyuntura política”, dijo Dalbón en declaraciones a radio Del Plata.

El memorando con Irán fue firmado el 27 de enero de 2013, con Fernández como presidenta, y preveía la creación de una comisión especial para investigar de forma conjunta entre los dos países el atentado contra la mutualista judía AMIA, que dejó 85 muertos y que la Justicia argentina atribuye a ex altos cargos del Gobierno de Irán y a la organización chií libanesa Hizbulá.

Nota relacionada: Dictan orden de detención contra Cristina Fernández

La acusación contra Fernández se remonta a enero de 2015, cuando el fiscal Alberto Nisman, que investigaba el atentado a la mutua, denunció que la entonces presidenta y varios de sus colaboradores intentaron presuntamente encubrir a los sospechosos iraníes del ataque —atribuido en Argentina a Irán y al partido chií libanés Hizbulá— con la firma de un memorando con Irán.

Nisman apareció muerto de un disparo en la cabeza, cuatro días después de presentar su denuncia.

El memorando nunca entró en vigor ya que, a pesar de que el Congreso argentino lo ratificó, en Irán nunca llegó a aprobarse.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.