Durante su gestión como presidente de la República mantuvo el control sobre la formulación de políticas, lealtad y apoyo de legisladores, a través de sobornos mensuales en efectivo que oscilaron entre 5.000 y 50.000 dólares por cada miembro. “Aseguró la efectividad de este esquema cancelando los pagos a los legisladores que no cumplieron sus órdenes”, aclara el documento.
En 2017 prometió 1 millón de dólares “para comprar los votos de los legisladores que apoyaran el impulso infructuoso de reforma constitucional que le permitiera postularse para un segundo mandato en el 2018”, afirma.
La sanción financiera que le aplica los Estados Unidos implica que todas las propiedades e intereses en posesión suya que se hallen en dicho país están bloqueadas y deben ser reportadas.
las cifras
5 mil a 50 mil
dólares en efectivo pagaba Cartes como soborno mensual a legisladores para que acompañen políticas públicas.
50 mil
dólares mensuales pagó Cartes a legisladores opositores, tras dejar el cargo, para dirigir votos de su interés
1.000.000
de dólares prometió de su patrimonio para comprar votos de los parlamentarios que apoyaran su intento de reelección.