02 jun. 2024

Sistemas judicial y político, con larga lista de blanqueados por corrupción

La condena ejemplar al clan González Daher fue una aguja en el pajar de blanqueos, este año, de referentes de todo ámbito y una excepción dentro del mecanismo que opera y salva a poderosos.

Referentes políticos, funcionarios y empresarios con serias acusaciones por corrupción pública fueron salvados tanto por el uso de su poder en el ámbito político, sobre todo en el Legislativo, como en el ámbito judicial, en un año de numerosos blanqueamientos.

Los últimos casos que ejemplifican estos alevosos salvatajes son el del gobernador de Central, Hugo Javier González, y el diputado Tomás Rivas, ambos cartistas.

Si bien se dio una condena ejemplar recientemente con Ramón González Daher, con 15 años de cárcel, y su hijo Fernando González Karjallo, con 5 años, por usura, fue un caso aislado, con condimentos que generaron dudas, ya que no se ocultó el acompañamiento, o presión, de la Embajada de los Estados Unidos durante el proceso.

Solo unos días después, Hugo Javier fue blanqueado en la Cámara de Diputados por un pacto abdocartista en el que se logró rechazar la intervención a la Gobernación. Facturas falsas y desvíos millonarios con dinero de pandemia estaban a la vista y cinco instituciones, SET, Senac, Auditoría, Contraloría y hasta la Fiscalía, demostraron pruebas técnicas que no sirvieron para los votos.

Y en el ámbito judicial, una contradicción sorprendió el mismo día, cuando Tomás Rivas fue sobreseído por el caso caseros de oro. Sus tres caseros, que cobraban salarios en la Cámara de Diputados siendo planilleros, fueron condenados por estafa y en el alegato de sentencia, se señalaba que el caso solo pudo concretarse con anuencia política. Era Rivas el que estaba a cargo de estos tres funcionarios, pero se presentó un acuerdo que Rivas hizo con el presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, justo antes del juicio, como para resarcir el daño. Se pagaron G. 121.208.000, por lo que quedó sobreseído. La Fiscalía apelará el fallo.


Sobreseimiento contradictorio
Tomás Rivas. Mientras sus tres caseros fueron condenados por estafa, el diputado cartista fue sobreseído en el caso. Cobraban salarios sin trabajar, con anuencia política.

Absuelto en caso audios filtrados
Jorge Oviedo Matto. El ex senador del Unace fue absuelto por un caso de tráfico de influencias debido a los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Sobreseído definitivamente
Javier Zacarías. El senador colorado fue sobreseído de forma definitiva por un caso de lesión de confianza, por desvío de fondos para propaganda electoral.

Desvío de dinero de la Comuna esteña
Sandra Zacarías. La ex intendenta de Ciudad del Este fue sobreseída por lesión de confianza. La Fiscalía la había acusado por desviar G. 3.700 millones con Frontera Producciones.

Absuelto en caso enriquecimiento
Justo Zacarías. El diputado cartista, miembro del clan Zacarías Irún junto con Javier, Sandra y Rocío Abed, fue sobreseído en un proceso por enriquecimiento ilícito.

Sobreseída por proceso familiar
Rocío Abed. Al igual que toda su familia, la diputada de Honor Colorado fue sobreseída tras ser imputada por enriquecimiento ilícito con fondos de la Comuna esteña.

Ámbito judicial

Parado y con sobreseimiento
Avelino Dávalos. El diputado cartista era investigado por un desvío de dinero de la Gobernación de Caazapá, cuando era gobernador (2013-2018), pero la fiscala Victoria Acuña, además de no avanzar, pidió su sobreseimiento.

Ámbito político

Alevoso salvataje en caso facturas falsas
Hugo Javier González. El gobernador de Central fue blanqueado por diputados colorados que rechazaron la intervención en la Gobernación donde se hallaron facturas clonadas.

Superprotegido y millonario
Éver Noguera. El diputado de Añetete fue imputado por un negociado con la merienda escolar de Guairá, con lo que triplicó su fortuna, pero diputados rechazaron su desafuero.

Acuerdo de salvación
Rodolfo Friedmann. El senador de Añetete es procesado por el mismo caso de negociado con la merienda escolar y los senadores rechazaron su pérdida de investidura.

Corrupción en Salud
Patricia Ferreira. La empresaria y su hermano Marcelo Ferreira fueron absueltos por la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) por manipulación de licitaciones con Imedic y Eurotec.

Ámbito administrativo

Blanqueo a clan familiar
Justo Ferreira. El propietario de Imedic, y padre de Patricia y Marcelo, fue absuelto por la Conacom. Fueron acusados de acordar entre ellas y operar para ganar licitaciones.

Chicaneros

Enriquecimiento en Paraguarí
Miguel Cuevas. El diputado de Colorado Añetete sabe cómo dilatar su proceso con chicanas. La última fue una acción de inconstitucionalidad para suspender su juicio oral.

Corrupción en la UNA
Froilán Peralta. El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción procesado, logró suspender su juicio oral. Se puso nueva fecha para el 21 y ya anuncian una recusación.

Más de 30 veces postergado
Óscar Núñez. El ex gobernador de Presidente Hayes y hermano de Bachi está procesado por lesión de confianza. Hasta ahora no se puede llevar a cabo su audiencia preliminar.


Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.