16 ago. 2025

Sistema EDI ayuda a acelerar procesos en supermercados

En Paraguay, siete cadenas de supermercados implementan actualmente el EDI (un sistema que representa las palabras Electronic Data Interchance) con alrededor de 120 proveedores diferentes.

El sistema permite que los proveedores y compradores “hagan que computadores hablen entre sí, de manera a automatizar todos los procesos transaccionales entre estos”, explicó el presidente de GS1 Paraguay, Óscar Rubiani. Fue durante su disertación en la XII edición de la Expo Capasu, realizada la semana pasada en el Centro de Eventos de la Conmebol.

Con ese sistema los pedidos de compra, de pagos, las emisiones de factura, entre otros, se pueden ir procesando en forma automática a través de una interface, que en este caso es el EDI, de manera a que se faciliten los procesos. El objetivo final es la economía de los proveedores y compradores.

El EDI se organiza en mensajes. “Hoy tenemos completamente automatizados los mensajes de órdenes de compra y confirmación de pedidos”, indicó el ejecutivo. Este sistema se utiliza en el país hace dos años.

El EDI es un estándar que permite que, con independencia del proveedor de servicios EDI que uno elija, las empresas puedan estar seguras de que cualquier proveedor y comprador tiene un sistema que se pueda comunicar entre partes.

El estándar EDI es administrado y supervisado por GS1. Esta es una organización que tiene presencia en 108 países y su estándar más conocido es el código de barras.

“Como organización nos dedicamos a desarrollar estándares para favorecer el intercambio comercial entre partes”, destacó Rubiani.

AHORRO. En los procesos de carga de factura, por ejemplo, hay una disminución de tiempo total de proceso en una relación de 10 a 1, porque el mismo pedido se convierte después en factura y así se ahorra tiempo de trabajo.

También hay una disminución de errores, porque se minimizan los errores humanos al ser una “conversación entre computador y computador”. Así se logra eliminar varios procesos manuales. Y tanto los remitentes como los productos, las cantidades, precios y demás variables de un pedido, están totalmente codificados y alineados entre sistemas.