27 ago. 2025

Sirios aseguran haber destruido 2 aviones de guerra en manos del EI

El Gobierno sirio ha afirmado que el ejército sirio ha logrado destruir dos aviones de guerra que estaban en poder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la provincia de Alepo, en el norte del país.

mig21.JPG

Se trataría de aviones de guerra del tipo Mig 21 y Mig 23. | Foto: EFE/Archivo.

EFE

“Las fuerzas aéreas sirias han destruido de inmediato dos de los tres aviones obsoletos cuando estaban aterrizando en una base aérea abandonada en Alepo”, señaló el ministro sirio de Información, Omram al Zubi, en una entrevista anoche a la televisión estatal, publicada por Sana.

El Ejército sirio está buscando el tercer aparato “aunque el EI no será capaz de utilizarlo”, añadió Al Zubi.

El viernes, activistas revelaron que el EI tenía en su poder al menos tres aviones de guerra, capaces de volar y de maniobrar, en el aeropuerto militar de Al Yarrah, en Alepo, controlado por los yihadistas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que se trataba de aparatos del tipo Mig 21 y 23, de fabricación rusa, y que el EI estaba entrenando a sus combatientes para pilotarlos.

A juicio de Al Zubi, este asunto de los aviones en manos del EI era para dar un pretexto al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, para establecer una zona de exclusión aérea en la frontera común.

“Esto es ridículo. Es una historia tonta que ya ha desaparecido y de la que nadie va a hablar más”, apuntó el ministro sirio.

El EI proclamó un califato en Irak y Siria a finales de junio, donde ha conquistado amplias partes del territorio.

El 23 de septiembre, la coalición internacional, liderada por EEUU, inició los bombardeos contra bases de los extremistas en el suelo sirio.

Pese a sus reticencias iniciales, el Ejecutivo de Damasco aplaudió cualquier esfuerzo en la lucha antiterrorista.

“Siria mantendrá su lucha contra el terrorismo hasta que acabe. Da la bienvenida a cualquiera que desee coordinarse (con Siria) y cooperar. Nunca rogaremos a nadie que forme parte de la coalición global”, apuntó Al Zubi.

El responsable sirio recordó que “el territorio sirio es una línea roja. Ni un solo palmo puede ser separado de él ni entregado a ninguna banda armada o Estado”.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.