29 jul. 2025

Sirios aseguran haber destruido 2 aviones de guerra en manos del EI

El Gobierno sirio ha afirmado que el ejército sirio ha logrado destruir dos aviones de guerra que estaban en poder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la provincia de Alepo, en el norte del país.

mig21.JPG

Se trataría de aviones de guerra del tipo Mig 21 y Mig 23. | Foto: EFE/Archivo.

EFE

“Las fuerzas aéreas sirias han destruido de inmediato dos de los tres aviones obsoletos cuando estaban aterrizando en una base aérea abandonada en Alepo”, señaló el ministro sirio de Información, Omram al Zubi, en una entrevista anoche a la televisión estatal, publicada por Sana.

El Ejército sirio está buscando el tercer aparato “aunque el EI no será capaz de utilizarlo”, añadió Al Zubi.

El viernes, activistas revelaron que el EI tenía en su poder al menos tres aviones de guerra, capaces de volar y de maniobrar, en el aeropuerto militar de Al Yarrah, en Alepo, controlado por los yihadistas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que se trataba de aparatos del tipo Mig 21 y 23, de fabricación rusa, y que el EI estaba entrenando a sus combatientes para pilotarlos.

A juicio de Al Zubi, este asunto de los aviones en manos del EI era para dar un pretexto al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, para establecer una zona de exclusión aérea en la frontera común.

“Esto es ridículo. Es una historia tonta que ya ha desaparecido y de la que nadie va a hablar más”, apuntó el ministro sirio.

El EI proclamó un califato en Irak y Siria a finales de junio, donde ha conquistado amplias partes del territorio.

El 23 de septiembre, la coalición internacional, liderada por EEUU, inició los bombardeos contra bases de los extremistas en el suelo sirio.

Pese a sus reticencias iniciales, el Ejecutivo de Damasco aplaudió cualquier esfuerzo en la lucha antiterrorista.

“Siria mantendrá su lucha contra el terrorismo hasta que acabe. Da la bienvenida a cualquiera que desee coordinarse (con Siria) y cooperar. Nunca rogaremos a nadie que forme parte de la coalición global”, apuntó Al Zubi.

El responsable sirio recordó que “el territorio sirio es una línea roja. Ni un solo palmo puede ser separado de él ni entregado a ninguna banda armada o Estado”.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.