20 ago. 2025

Sirios aseguran haber destruido 2 aviones de guerra en manos del EI

El Gobierno sirio ha afirmado que el ejército sirio ha logrado destruir dos aviones de guerra que estaban en poder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la provincia de Alepo, en el norte del país.

mig21.JPG

Se trataría de aviones de guerra del tipo Mig 21 y Mig 23. | Foto: EFE/Archivo.

EFE

“Las fuerzas aéreas sirias han destruido de inmediato dos de los tres aviones obsoletos cuando estaban aterrizando en una base aérea abandonada en Alepo”, señaló el ministro sirio de Información, Omram al Zubi, en una entrevista anoche a la televisión estatal, publicada por Sana.

El Ejército sirio está buscando el tercer aparato “aunque el EI no será capaz de utilizarlo”, añadió Al Zubi.

El viernes, activistas revelaron que el EI tenía en su poder al menos tres aviones de guerra, capaces de volar y de maniobrar, en el aeropuerto militar de Al Yarrah, en Alepo, controlado por los yihadistas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que se trataba de aparatos del tipo Mig 21 y 23, de fabricación rusa, y que el EI estaba entrenando a sus combatientes para pilotarlos.

A juicio de Al Zubi, este asunto de los aviones en manos del EI era para dar un pretexto al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, para establecer una zona de exclusión aérea en la frontera común.

“Esto es ridículo. Es una historia tonta que ya ha desaparecido y de la que nadie va a hablar más”, apuntó el ministro sirio.

El EI proclamó un califato en Irak y Siria a finales de junio, donde ha conquistado amplias partes del territorio.

El 23 de septiembre, la coalición internacional, liderada por EEUU, inició los bombardeos contra bases de los extremistas en el suelo sirio.

Pese a sus reticencias iniciales, el Ejecutivo de Damasco aplaudió cualquier esfuerzo en la lucha antiterrorista.

“Siria mantendrá su lucha contra el terrorismo hasta que acabe. Da la bienvenida a cualquiera que desee coordinarse (con Siria) y cooperar. Nunca rogaremos a nadie que forme parte de la coalición global”, apuntó Al Zubi.

El responsable sirio recordó que “el territorio sirio es una línea roja. Ni un solo palmo puede ser separado de él ni entregado a ninguna banda armada o Estado”.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.