20 oct. 2025

SIP presenta conclusiones sobre asesinato de Leguizamón

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el resultado de la investigación sobre el asesinato del periodista Santiago Leguizamón, perpetrado en Paraguay en 1991.

16:42-19/01/07

EFE

Miami

Leguizamón, director de una emisora de radio de Pedro Juan Caballero (Paraguay), ciudad fronteriza con Brasil, donde también era corresponsal del diario “Noticias”, fue emboscado y asesinado a tiros por sicarios pagados supuestamente por traficantes de drogas el 26 de abril de ese año.

El periodista, conocido por sus constantes críticas a la corrupción en la zona y sus denuncias sobre contrabando, narcotráfico y lavado de dinero en la frontera entre ambos países, había recibido con anterioridad amenazas de muerte.

El proceso judicial, según la SIP, se caracterizó por la lentitud, las irregularidades y la ineficacia, y, en 2002 fue archivado el caso sin que nadie fuese condenado, por lo que el crimen permanece impune.

El presidente de la SIP, Rafael Molina, del diario dominicano “El Día”, destacó “la importancia de combatir a través del sistema interamericano la impunidad de los crímenes contra periodistas”.

“Para que los instigadores y ejecutores de estos crímenes no encuentren nunca refugio fácil bajo el manto de la impunidad debemos apelar a todas las instancias posibles para enfrentarla”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Comisión Contra la Impunidad, Juan Francisco Ealy Ortiz, del periódico mexicano “El Universal”, expresó su confianza en que “esta acción lleve a las autoridades en Paraguay a prestar mayor atención a éste y otros casos de violencia contra los periodistas, entre los que también se encuentra la desaparición hace casi un año del periodista Enrique Galeano”.

Ortiz avanzó que el caso de Leguizamón centrará un seminario para periodistas que se celebrará del 21 al 23 de febrero en Paraguay.

Gonzalo Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, y Ricardo Trotti, director de “libertad de Prensa”, entregarán la denuncia formal sobre este caso en la sede de la CIDH en Washington.

De las 63 investigaciones efectuadas como parte del proyecto “Crímenes Sin Castigo Contra Periodistas”, auspiciado por la Fundación John S. y James L. Knight, diecinueve casos pasaron a la consideración de la CIDH y once de ellos fueron admitidos.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.