21 ene. 2025

Sindicato critica defensa de Peña a las desvinculaciones

25635864

Tensión. Desvinculados de Itaipú protestaron el jueves.

Dardo Ramírez

En un comunicado divulgado en redes sociales, el Sindicato de Trabajadores de Itaipú Binacional (Sitraibi), repudió la represión policial hacia los desvinculados de la entidad que se manifestaban en inmediaciones de Mburuvicha Róga el jueves. También calificaron de “aún más lamentable que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado estos despidos masivos, mostrando así una falta de sensibilidad y preocupación por los derechos de los trabajadores y prestándose a una vendetta política”.

El mandatario habló el jueves durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, sobre los 187 desvinculados de la Itaipú Binacional (IB) tras el Proceso Selectivo Externo (PSE) 2023, y manifestó que, a pesar de ser una situación difícil, tomaron la decisión “correcta”. “No es una decisión fácil, pero entendemos que es la decisión correcta”, afirmó sobre reclamo de los descontratados, quienes exigen que sus casos sean revisados uno por uno.

Repudio. El Sitraibi expresó “su más enérgico repudio ante la represión policial sufrida por nuestros 187 compañeros desvinculados de Itaipú”. “Estos compañeros, quienes solo están reclamando sus legítimos derechos laborales, que fueron pisoteados con un despido masivo injusto por parte de los directivos de Itaipú, han sido víctimas de una violencia policial injustificada”, acusó la asociación.

Reiteraron su solidaridad con la lucha de los descontratados y aseguraron que están “firmes en la defensa de sus derechos laborales conculcados”. “Es inadmisible que en pleno siglo XXI, en un país que se dice democrático, se recurra a la represión para silenciar las voces de los trabajadores que buscan justicia y equidad ante un arbitrario e ilegal despido”, se lee en el menaje del Sitraibi, donde también exigen a las autoridades que se investigue y sancione a los responsables de la represión policial.

Más contenido de esta sección
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.