04 sept. 2025

Sindicalistas son desalojados del Congreso durante debate

Carabineros desalojó este martes de las tribunas del Congreso chileno a decenas de sindicalistas que protestaron durante el debate del proyecto de reajuste al sector público, acción que la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, calificó de “una vergüenza”.

CongresoChileno-594x330.jpg

El Congreso “desalojó" de la sala a sindicalistas. Foto: Diario Digital El País.

EFE

“Es una vergüenza, si al ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) no le gusta que le digan las cosas, que se vaya”, señaló Figueroa mientras era sacada prácticamente en vilo desde las gradas.

La policía entró en acción después de recibir la orden del presidente de la Cámara de Diputados, el socialista Osvaldo Andrade, quien ordenó la expulsión.

En tanto, el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, que también fue desalojado violentamente del lugar, dijo que “no es posible que en un gobierno socialista y que además con un socialista como presidente de la Cámara sucedan estas cosas”.

“Es un hecho deleznable, la presidenta (Michelle Bachelet) tiene que dar cuenta y responder por esto. El presidente Salvador Allende (1970-1973) debe estar dándose vuelta en su tumba con estos hechos que están pasando”, enfatizó Maturana.

En medio del desalojo, algunos parlamentarios, como la diputada Camila Vallejo, Karol Cariola e Iván Fuentes, intentaron detener el violento accionar policial.

Tras unos 20 minutos de gritos y enfrentamientos, los diputados reanudaron el debate, pero en medio de una evidente tensión y una gran cantidad de parlamentarios menos en la Sala.

Los legisladores debaten un proyecto de aumento salarial enviado por el Gobierno al Congreso, de un 3,2 % y algunos beneficios adicionales.

Los trabajadores, por su parte, demandan una subida de las remuneraciones del 7,0 % a partir de diciembre próximo.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.