05 nov. 2025

Sin innovación, productividad baja en 30%, según estudio

Campaña.  El Conacyt impulsa la innovación en las empresas locales.

Campaña. El Conacyt impulsa la innovación en las empresas locales.

Las empresas locales que señalan los costos financieros como obstáculos tienen 9% menos de probabilidad de generar una innovación; y una empresa que menciona tener esos mismos obstáculos financieros tiene una productividad del orden del 30% menor que una que dice no tenerlos, según un estudio del Conacyt.

Obstáculos a la innovación y la productividad en el Paraguay se denomina la encuesta realizada, por un lado, a más de 1.000 empresas locales, y también entrevistas a 30 empresas en el ámbito de las mipymes, que refieren obstáculos institucionales (43%), falta de conocimiento para innovar en sus empleados (34%), costos financieros (31%) y difícil acceso al mercado (26%). Esto fue presentado por Diego Aboal, del Centro de Investigaciones Económicas del Uruguay.

Según el profesional, entre los obstáculos vinculados a probabilidad de invertir en innovación, en primer lugar están los relacionados con costos; mientras que los obstáculos vinculados a la dificultad de obtener financiamiento, hace que sea menos probable que las empresas inviertan en innovación.

Las empresas consultadas son del rubro manufacturero y algunas del sector servicio, y entre los resultados se evidencia que las empresas de mayor productividad perciben poco impacto en cuanto a los obstáculos de costo; mientras que aquellas enfrentadas a la mayor dificultad de financiamiento son las menos productivas, en general, y también las más pequeñas.

En el estudio aparecen unas 30 empresas que están más relacionadas con el Conacyt, porque accedieron a la asistencia del ente mediante alguno de los programas que ejecuta. Estas organizaciones manifiestan que los obstáculos muy relevantes están relacionados con la deficiencia de las políticas públicas para contribuir a que las empresas innoven y tengan más productividad.

Más del 80% de las consultadas opina de tal manera; mientras que en segundo lugar aparece la dificultad de acceso a crédito o bien el costo del financiamiento. En tercera posición se ubica la falta de personal calificado y en cuarto las dificultades financieras propias de la empresa.

Entre las conclusiones del estudio, aparece la cuestión del costo o financiamiento, como un elemento consistente en términos de su asociación con los menores niveles de innovación y productividad.

En las cuestiones relativas al conocimiento como elemento que reduce el monto invertido para la innovación, se hicieron entrevistas donde las empresas manifestaban la necesidad de apoyo extramonetario.