01 sept. 2025

Simios más parecidos al hombre desaparecieron en épocas heladas

Los simios asiáticos con más rasgos antropomórficos, es decir, los que más se parecían al humano, desaparecieron durante las épocas más frías, según un estudio que publica hoy la revista especializada American Association for the Advancement of Science.

simios.jpg

Los simios asiáticos más parecidos al hombre desaparecieron en épocas heladas. Foto: www.telemundoatlanta.com.

EFE


El descubrimiento fue posible mediante el análisis de fósiles del sur de China, liderado por el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias, en Pekín.

Los científicos chinos se centraron en la provincia del Yunnan, al sur de China, donde los fósiles datan del período del Oligoceno, hace unos 34 millones de años, justo después de la transición hacia un período extremadamente frío.

Como resultado de la investigación, los científicos chinos averiguaron que los períodos más fríos actuaron como un “filtro de especies” de los simios en Asia, ya que desaparecieron debido al frío, según explica el informe.

En cambio, sobrevivieron al frío los llamados primates estrepsirrinos, un suborden de primates que conserva características más primitivas, entre las que se cuenta el lemur, cuyo aspecto físico poco tiene que ver con el del hombre.

Mientras, en las regiones tropicales de Asia, los primates resistieron mejor los enfriamientos cíclicos del planeta.

De acuerdo con la distribución de fósiles hallada en China y su antigüedad, los intervalos de mayor abundancia y expansión de los simios corresponden a los más cálidos de la historia del planeta.

La norma también es aplicable a América del Norte y Europa, donde los primates desaparecieron del todo durante las épocas más frías.

En cambio, en África, donde el clima ha cambiado de forma menos drástica desde la formación del planeta, los primares han podido vivir de forma más continuada.

Así, los científicos concluyen que los simios son sensibles a los cambios de temperatura y por tanto, alertan, al cambio climático.

Más contenido de esta sección
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.