08 ago. 2025

Siguen alarmando subas del tomate y de otras hortalizas

27797867

Hortalizas. Son las que más se encarecen en Concepción.

JUSTINIANO RIVEROS

El precio del tomate sigue oscilando los G. 20.000 el kilo en la mayoría de los comercios del país, llegando incluso a G. 26.000 en algunos. Justamente, la hortaliza fue la que más presionó la inflación de abril, con una suba del 49,9%.

Mientras el precio aún sigue golpeando el bolsillo de los paraguayos, se registró ayer una leve disminución en el costo de la caja para mayoristas, respecto a los primeros días de esta semana.

Según el Departamento de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la caja de 20 kilos de procedencia brasileña tiene un valor promedio de G. 273.000, mientras que la argentina está G. 283.000.

El lunes último, el precio incluso llegaba a los G. 300.000 y desde la Asociación de Importadores del Mercado de Abasto afirmaron que en la noche del domingo pagaron incluso hasta G. 320.000.

De acuerdo con lo que informó el corresponsal de ÚH Justiniano Riveros, además del tomate, en Concepción también les alarma el incremento en el precio del locote (G. 18.000 el kilo) y las subas impactan directamente en el presupuesto de las familias

mOTIVOs DE SUBA. Tanto comerciantes como autoridades nacionales sostienen que los últimos aumentos se deben a que la mayoría de los frutihortícolas se traen desde el exterior ante la escasez de la producción nacional.

Al respecto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, señaló ayer que las subas ya son una cuestión que se da a nivel regional, por lo que el Gobierno Nacional se enfocará en lograr que Paraguay se convierta en autosustentable en el rubro.

“Estamos sufriendo los embates climáticos en la producción tempranera de hortalizas. Para este año queremos que Paraguay sea autosustentable, lamentamos el precio que se está disparando, es una situación ya a nivel regional”, sostuvo.

Por su parte, Pastor Soria, titular del Senave, explicó que en Argentina el precio del tomate está alto ante la poca oferta, mientras que en Brasil se comercializa muy poco, ya que su demanda interna es mayor y consumen más ahí.

Desde el gremio de importadores reiteran en la necesidad de instalar una mesa de debate en busca de lograr una disminución.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.