08 nov. 2025

Siguen alarmando subas del tomate y de otras hortalizas

27797867

Hortalizas. Son las que más se encarecen en Concepción.

JUSTINIANO RIVEROS

El precio del tomate sigue oscilando los G. 20.000 el kilo en la mayoría de los comercios del país, llegando incluso a G. 26.000 en algunos. Justamente, la hortaliza fue la que más presionó la inflación de abril, con una suba del 49,9%.

Mientras el precio aún sigue golpeando el bolsillo de los paraguayos, se registró ayer una leve disminución en el costo de la caja para mayoristas, respecto a los primeros días de esta semana.

Según el Departamento de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la caja de 20 kilos de procedencia brasileña tiene un valor promedio de G. 273.000, mientras que la argentina está G. 283.000.

El lunes último, el precio incluso llegaba a los G. 300.000 y desde la Asociación de Importadores del Mercado de Abasto afirmaron que en la noche del domingo pagaron incluso hasta G. 320.000.

De acuerdo con lo que informó el corresponsal de ÚH Justiniano Riveros, además del tomate, en Concepción también les alarma el incremento en el precio del locote (G. 18.000 el kilo) y las subas impactan directamente en el presupuesto de las familias

mOTIVOs DE SUBA. Tanto comerciantes como autoridades nacionales sostienen que los últimos aumentos se deben a que la mayoría de los frutihortícolas se traen desde el exterior ante la escasez de la producción nacional.

Al respecto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, señaló ayer que las subas ya son una cuestión que se da a nivel regional, por lo que el Gobierno Nacional se enfocará en lograr que Paraguay se convierta en autosustentable en el rubro.

“Estamos sufriendo los embates climáticos en la producción tempranera de hortalizas. Para este año queremos que Paraguay sea autosustentable, lamentamos el precio que se está disparando, es una situación ya a nivel regional”, sostuvo.

Por su parte, Pastor Soria, titular del Senave, explicó que en Argentina el precio del tomate está alto ante la poca oferta, mientras que en Brasil se comercializa muy poco, ya que su demanda interna es mayor y consumen más ahí.

Desde el gremio de importadores reiteran en la necesidad de instalar una mesa de debate en busca de lograr una disminución.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.