28 ago. 2025

Sigue la crisis en el PLRA provocada por adelanto de internas

Miembros de la cúpula liberal debatieron en torno a la actualidad partidaria lo que deja entrever las posturas encontradas sobre el modo en el que se dará el cambio de timón. Mientras los oficialistas partidarios defienden que el mandato del actual presidente, Hugo Fleitas, debe ir hasta el 2026, los detractores, integrados principalmente por el Nuevo Liberalismo, insisten en adelantar las internas en agosto de 2025. Durante el programa Mina en casa, emitido por Latele, ayer, parlamentarios y miembros del Directorio del PLRA debatieron sobre su papel como opositores. Además, cómo harían para lograr la mentada unidad partidaria, necesaria para encarar con posibles chances el 2028.

La discusión se enfrascó en cómo se debe dar el cambio en la cúpula.

El actual presidente partidario, Hugo Fleitas, instó a que sus detractores del Nuevo Liberalismo respeten la institucionalidad y el periodo de mandato. “Hay un sector cívico radical y hay un sector dentro del partido, el Nuevo Liberalismo, que es funcional al partido de gobierno (...). Hay diputados, senadores y están los concejales de Asunción, muchos de los cinco que blanquearon a Nenecho Rodríguez. Ellos piden adelantar elecciones y no lo vamos a permitir”, increpó.

A modo de respuesta y con relación al adelanto de elecciones, el dirigente Agustín Saguier reclamó a Fleitas que como presidente “no podés decirme que tenés miedo (de elecciones)”. El diputado Freddy Franco refirió que, ya en la convención, los detractores dieron un mensaje. “Hay un mensaje político hacia vos. Ahora, convéncenos a los que no somos cartistas, ¿cómo vas a aglutinar a todo el partido?”, encaró a Fleitas.

Más contenido de esta sección
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.
Las elecciones a intendente de Ciudad del Este están previstas para el domingo 9 de noviembre. El TSJE brindará facilidades a personas con alguna discapacidad para que puedan ejercer su derecho a voto. Una de ellas es la presencia de plantillas braille para personas con discapacidad visual.
El senador colorado Arnaldo Samaniego defendió la declaración del Senado que se hizo con base en la recomendación del titular de la comisión que hace seguimiento del proceso de compra de máquinas. En principio, él mismo había resaltado el ahorro de la compra en lugar de alquiler, pero ahora cambió de opinión.
El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.