El Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala, concluyó el martes los cómputos provisorios de 81 locales de votación ubicados en las zonas parroquiales de Asunción, con presencia de los apoderados de las organizaciones políticas, y ayer prosiguió con las tareas.
Por otro lado, en cumplimiento con el cronograma electoral, ayer inició la entrega al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de las actas electorales resultantes de los cómputos provisorios de las candidaturas electas el 30 de abril correspondiente al Departamento de Misiones (10 distritos) y Ñeembucú (16 distritos) para el juzgamiento definitivo de las actas.
La entrega estuvo a cargo del presidente del Tribunal Electoral de Misiones y vicepresidente del Tribunal Electoral de Ñeembucú, Godofredo Fleitas.
Transmisión. El procedimiento de juzgamiento provisorio, realizado en la Justicia Electoral, puede verse en vivo y en directo a través de la cuenta de YouTube de la institución, durante su realización.
Observadores internacionales también siguen participando del proceso de juzgamiento de las actas electorales de los comicios pasados.
El jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Lauredo, reconoció los esfuerzos de la Justicia Electoral, de sus funcionarios y magistrados, que permitieron llevar adelante las elecciones de forma pacífica.
Por otro lado, el ministro de la Justicia Electoral Jaime Bestard dio una entrevista al canal de noticia de EEUU CNN en español, en el programa “Conclusiones”, descartando que se haya cometido fraude, resumiendo la jornada electoral como ejemplar en cuanto a la conducta ciudadana.
Las declaraciones fueron en respuesta a las consultas provocadas por las denuncias del Partido Cruzada Nacional y su líder Paraguayo Cubas, que habló de fraude electoral y llamó al levantamiento.
Auditoría. La Justicia Electoral informó que el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) realizó una auditoría técnica del sistema de votación electrónica para las pasadas elecciones generales.
La conclusión señala que comprobó el funcionamiento correcto de cada una de las funcionalidades del módulo de cierre de mesa y escrutinio. También se constató la habilitación correcta del sistema y credenciales.
La auditoría se organizó en cuatro etapas: Planificación, trabajo de campo, presentación de informes de hallazgos, recomendaciones y seguimiento a través del acompañamiento hasta las elecciones. Participaron grupos de especialistas seleccionados de acuerdo a su perfil profesional y experiencia en elecciones.
elecciones generales 2023